Fenotipo canario Bruno Jaspe Amarillo Mosaico Doble Dilución: Guía completa

Descubre el encanto del canario Bruno Jaspe Amarillo Mosaico Doble Dilución

Apr 21 2025

Descubre el encanto del canario Bruno Jaspe Amarillo Mosaico Doble Dilución

Variedades de Colores del Canario Jaspe​
  • Jaspe Amarillo
  • Jaspe Amarillo Mosaico
  • Jaspe Rojo
  • Jaspe Rojo Mosaico
  • Jaspe Blanco
  • Jaspe Verde
  • Jaspe Negro
  • Jaspe Gris
  • Jaspe Negro-Blanco Mosaico
  • Jaspe Bruno
  • Jaspe Ágata
  • Jaspe Isabela

La belleza del canario Jaspe es mejor apreciada a través de imágenes que destacan sus colores y patrones. Las tonalidades resaltan en cada fotografía, mostrando la variedad que esta mutación puede ofrecer y existen muchas más a día de hoy.

Genética y Cruces del Canario Jaspe​
  1. Cruzar Jaspe Doble dilución (DD) x Jaspe Doble dilución (DD): Toda la descendencia será DD, es decir, el 100% de las crías nacerán con la doble dilución.
  2. Cruzar Jaspe Doble dilución (DD) x Jaspe Simple Dilución (SD): La mitad será DD y la otra mitad SD, es decir el 50% de las crias nacerán con la doble dilución y el otro 50% nacerá con la simple dilución..
  3. Cruzar Jaspe Doble dilución (DD) x Canario normal sin mutación alguna: Todas las crías serán SD. Es decir, el 100% de los pichones nacerán con la mutación jaspe Simple Dilución.
  4. Cruzar Jaspe Simple Dilución (SD) x Jaspe Simple Dilución (SD): Un 50% será SD (jaspe Simple Dilución), un 25% DD (Jaspe Doble dilución) y el 25% restante no presentará la mutación Jaspe pero podrían ser portadores de ella aunque se dice que en esta mutación no existen portadores.
  5. Cruzar Jaspe Simple Dilución (SD) x Canario normal sin mutación alguna: La mitad será SD (jaspe Simple Dilución) y el resto no tendrá la mutación Jaspe pero es posible que sean portadores de ella aunque se dice que en esta mutación no existen portadores.
CruceDescendencia
Jaspe DD x Jaspe DD100% Jaspe DD
Jaspe DD x Jaspe SD50% Jaspe DD, 50% Jaspe SD
Jaspe DD x Ejemplar Sin mutaión100% Jaspe SD
Jaspe SD x Jaspe SD50% Jaspe SD, 25% Jaspe DD, 25% Ejemplares Sin mutación
Jaspe SD x Ejemplar Sin mutación50% Jaspe SD, 50% Ejemplares Sin mutación

El Canario Jaspe y su mutación

Viendo el buen contenido que están aportando otros compañeros, me gustaría también colaborar con un pequeño artículo sobre el canario Jaspe y la mutación jaspe, exclusivo para canaricultura.com. Es una gama que llevo años trabajando en silencio y de la cual poco se habla, pero siempre estoy informándome sobre ella, leyendo todo lo que veo por internet, revistas, libros, artículos, etc.. Por lo que intentaré recopilar todo lo aprendido durante estos últimos 15 años.

¿Qué es un canario Jaspe? o dicho de otro modo ¿Qué es la mutación Jaspe?
Es la pregunta que muchos seguramente os estéis haciendo, aquí os dejo todo lo que sé sobre ellos. También intentaré aportar fotos y videos que encuentre por internet para que puedan apreciar la belleza de esta mutación y que me van a servir para adornar el artículo y hacerlo visualmente más agradable para la vista y su lectura. Empecemos.

Patrón de las plumas de vuelo

El patrón alar característico en la mutación Jaspe cuando apareció generó un gran interés entre los criadores de canarios, ya que, además de la dilución de las eumelaninas, se observó un fenotipo distintivo en las plumas de vuelo. Este patrón aparecía en casi todos los ejemplares con mutación Jaspe, tanto machos como hembras, desde la primera generación. Aunque las investigaciones continúan, se barajan varias hipótesis sobre su origen.

Una de las teorías más aceptadas sugiere que este patrón es resultado de un gen distinto al que regula la dilución de las eumelaninas, aunque ambos genes estarían estrechamente ligados en la cadena de ADN. Esta proximidad haría que la probabilidad de separación entre ellos durante la recombinación genética en la meiosis sea extremadamente baja. Si esta hipótesis es correcta, en algún momento (si no lo han hecho ya) podrían aparecer ejemplares clásicos (sin mutación Jaspe) con el patrón alar característico, debido a un raro evento de ruptura entre estos dos genes. Sin embargo, esto aún no ha sido documentado de forma concluyente o por lo menos yo no he visto nada sobre ello que sea actual. Si se diera el caso, actualizaré el artículo con más datos.

Otra posible explicación es que un único gen sea responsable tanto de la dilución de las eumelaninas como del patrón alar, funcionando de manera compleja en función de factores fisiológicos, como la cantidad y distribución de melaninas. Este enfoque también intenta explicar por qué los machos suelen presentar un patrón más desarrollado que las hembras, a pesar de que el gen no está ligado al sexo. Es posible que las diferencias en la acumulación de eumelaninas entre machos y hembras, generalmente imperceptibles, se hagan evidentes al manifestarse la mutación Jaspe.

Cabe destacar que desde que apareció la mutación, se han observado casos de ejemplares Jaspe sin el patrón alar en las plumas de vuelo. Aunque esto podría indicar la existencia de genes distintos, también podría ser atribuido a factores fisiológicos individuales. Estos casos "aislados" no invalidan la hipótesis de un gen único o de genes estrechamente ligados, ya que son excepcionales y minoritarios o almenos lo era hace años, a día de hoy han cambiado mucho las cosas y existen mutaciones jaspe no reconocidas que sorprendentemente para mi sorpresa siguen pareciéndose (no en color) a un Verderón común (Chloris chloris, antes Carduelis chloris), en otros sitios podemos leer también sobre esto y el Lúgano europeo (Carduelis spinus). y el cabecita negra (Spinus magellanicus).

Chhaya Mehrotra

Tegs: