Aprende a tejer con dos peines: Una técnica simple y versátil
Vas a necesitar un número de puntos múltiplo de 14 + 1.
Yo tengo aquí 29 puntos para poder hacer dos secuencias.
Vamos a empezar tejiendo un punto al derecho y una hebra, ahora 5 puntos al derecho y un menguado doble. Paso los dos puntos sin trabajar en la aguja derecha, porque voy a hacer como un pequeño cruce, voy a cruzar dos puntos primero y ahora tejo tres puntos juntos.
Ahora cinco puntos más y una hebra, un punto y una hebra. Ahora 5 puntos otra vez repetimos el menguado doble, 5 puntos al derecho más hebra, punto y hebra.
Para terminar la vuelta 5 puntos más al derecho, el menguado doble, cinco derechos, hebra y un punto.
En la vuelta del revés van a ser todos los puntos al revés, excepto donde se forma el punto bobo, donde la hebra, el punto y la hebra van a ser al derecho, para que se forme el punto bobo.
Volvemos otra vez y vamos a hacer lo mismo solamente que corriendo un espacio
Llegamos al derecho porque las vueltas del derecho, todos los puntos son el derecho, solo lo cambiamos en las del revés: derecho, derecho y una vez hemos pasado el punto de la hebra. ponemos otra hebra y trabajamos hasta llegar a los 3 centrales, que son donde hacemos el menguado. Seguimos hasta la hebra con punto del derecho.
Repetimos la misma secuencia hasta terminar la vuelta.
Hacemos lo mismo que en la 2ª vuelta.
¡Bienvenidos a esta emocionante segunda parte del tutorial de calcetines! 👣 Hoy nos sumergimos en el fascinante proceso de crear el talón, explorando técnicas avanzadas y detalles como el elástico retorcido.
Primero os voy contar mi experiencia con los ovillos y cómo gestioné el hilo para obtener estos preciosos calcetines.
Os compartiré consejos prácticos sobre el talón, mostrando cómo lograr un ajuste perfecto, y explicando algunos secretos para evitar agujeros innecesarios en los laterales.
También veremos juntos el desafío del elástico retorcido, una técnica que agrega un toque elegante a nuestros calcetines. ¡No os perdáis el vídeo!
Como siempre, este tutorial está pensado para todos, desde principiantes hasta experimentados amantes del tejido. La idea es explorar, aprender y, sobre todo, disfrutar del proceso creativo.
¡Espero que este tutorial os inspire a seguir tejiendo con amor y creatividad! Compartid vuestras experiencias en los comentarios y, por supuesto, no olvidéis suscribiros y darle like si disfrutasteis del video.
Pasa los hilos de cada color por el pomo para sujetarlos y luego ordénalos en el peine según tu diseño inicial. Las púas te ayudarán a tenerlo perfectamente ordenados y no liarte.
Llegados a este punto yo sujeto los hilos tensos con las pinzas de carpeta, puedes atarlos al pomo si lo prefieres pero es mas incomodo para ir sacando los hilos que toca tejer.
Si estás buscando un detalle especial para darle a tus tejidos y que resulten profesionales, no te pierdas este práctico tutorial del borde de picos en 2 agujas.
Es un bonito borde que puedes utilizar para cualquier prenda, que podrás continuar en tejido liso, tejido bono, un caladito… lo que quieras.
A mí me encanta como bajo de un jersey o una chaqueta, incluso para terminar las mangas.
Además no es nada difícil de tejer, ni siquiera tenemos que contar porque nos vamos a guiar por unas pautas y trucos muy sencillos.
Yo lo he tejido en lana pero si lo hacéis en hilo quedará igual de monísimo.
Tegs:
Apr 14 2025
Apr 14 2025
Apr 15 2025
Apr 15 2025
Get the latest posts and fashion insights directly in your inbox.