Museo del Bordado de Lorca: Historia y Colecciones

Descubre el Museo del Bordado de Lorca: historia, colecciones y actividades

Apr 19 2025

Descubre el Museo del Bordado de Lorca: historia, colecciones y actividades

Museo del bordado lorca

Autor: FRANCISCO CAYUELA

Año: 1904-1905

Dirección artística: Francisco Cayuela

Dimensiones: 333 x 355 cm (sin puntilla)

Técnica: Raso, sedas y encaje de oro

Observaciones: Restaurado en 1985 bajo la dirección de Joaquín Gimeno Mouliaá. El actual encaje de hilo de oro se realizó a principios de los años ochenta en Almagro.

Distinciones: Declarado Bien de Interés Cultural (B.I.C.) EN 2005.

Seleccionado para la exposición Iberoamericana de 1929, en Sevilla.

Obra cumbre del bordado en sedas y oro, testimonio sublime de la época de oro del bordado lorquino (1904-1928), Francisco Cayuela hace nacer con esta obra una nueva forma de entender el bordado en la ciudad. Primer manto bordado en sedas para una imagen procesional, el artista se atreve con unas dimensiones desconocidas hasta la fecha. Ello supone un doble reto: mayor espacio para las representaciones alegóricas, tan del gusto de la época; y una mayor exposición de la calidad artística, interviniendo 28 bordadoras en la confección.

Coronas de la Stma. Virgen de los Dolores
Puñales y joyas de la Stma. Virgen de los Dolores
Faldillas del trono de la Stma. Virgen de los Dolores

Autor: FRANCISCO CAYUELA

Año: 1914-1916

Dirección artística: Francisco Cayuela

Dimensiones: 60 x 220 cm

Técnica: Raso, hilo de oro

Con una decoración sobria pero elegante, Francisco Cayuela emplea elementos vegetales para constituir un entramado geométrico en hilo de oro. Bordado sobre raso azul celeste, se distinguen varias piezas, en las cuales hay dos partes bien diferenciadas: la parte superior está formada por la repetición de un segmento floral ondulado, mientras que la parte inferior representa un rameado de hojas de acanto de una forma menos simétrica.

Nuestros Bordados

El bordado artístico en la ciudad de Lorca tiene su origen en 1535, con el fin de confeccionar bordados para la Colegiata de San Patricio. Los bordados de nuestra colección se realizan en los Talleres Virgen de la Amargura por las virtuosas manos de bordadoras profesionales, dirigidos por nuestra comisión artística y utilizando las sedas y el oro en canutillo como elementos centrales de la obra, cuya temática son los personajes del Antiguo y Nuevo Testamento.

Visita

Horario de visita
De lunes a sábado de 10:30h-14h / 17h-20h
Domingos de 10:30h-14h
Precios
3€ tarifa general
2,5€ reducida, grupos +20 pax, jubilados y estudiantes
Menores de 12 años gratis
La visita incluye muBBla, Capilla del Rosario y Cámara de las Maravillas

muBBla

El objetivo primordial de nuestra institución es custodiar, estudiar, conservar e investigar el patrimonio textil del tesoro artístico del Paso Blanco, entre los que destacan seis Bienes de Interés Cultural – BIC- así como promover su conocimiento.

El muBBla abre sus puertas en 1995 en el antiguo convento de Santo Domingo. Miembro del ICOM y distinguido con el sistema integral de calidad turística en destino (SICTED), cuenta con más de 1500 piezas bordadas a mano en sedas y oro.
Atesora piezas desde finales del siglo XIX, entre las que destacan seis bordados declarados BIC, que se pueden admirar en la Cámara de la Maravillas

Chhaya Mehrotra

Tegs: