Museo de Artesanía de Cáceres: Un viaje a través del arte tradicional

Descubre el arte tradicional en el Museo de Artesanía de Cáceres

Apr 20 2025

Descubre el arte tradicional en el Museo de Artesanía de Cáceres

Museo Mariscal Andrés Avelino Cáceres - Museos

Sumérgete en la historia y la cultura peruana visitando el Museo Mariscal Andrés Avelino Cáceres, un rincón fascinante ubicado en el Parque Reducto N°2, C. Ramón Ribeyro 401, Miraflores, Perú. Con un rating promedio de 4.2 obtenido a partir de 98 opiniones, este museo es un verdadero tesoro que honra la vida de uno de los más grandes héroes militares del país. Descubre sus exposiciones interactivas, disfruta de un recorrido educativo y deja que el legado de Cáceres te inspire. Cada visita es una oportunidad única para profundizar en la rica herencia peruana.

Índice
  1. Descripción de Museo Mariscal Andrés Avelino Cáceres
  2. Datos de Museo Mariscal Andrés Avelino Cáceres
  3. Ubicación de Museo Mariscal Andrés Avelino Cáceres
  4. Beneficios de contratar a Museo Mariscal Andrés Avelino Cáceres
  5. Preguntas Frecuentes

Curiosidades del Museo de la Concatedral de Santa María

La Iglesia de Santa María es la más antigua y la más importante de la ciudad de Cáceres. Es, por tanto, el escenario ideal para dar cabida a un museo como este, al que también se conoce como “Museo Catedralicio de Cáceres“.

💡 ¿Sabías que, en el interior del Museo de la Concatedral de Santa María, se encuentra el sepulcro de Francisco de Godoy? Se trata de uno de los capitanes de Pizarro, cuyos restos descansan entre los muros de este museo.

Las piezas expuestas en el Museo de la Concatedral de Santa María no son todas propias, sino que, en su mayoría, han sido donadas por diferentes parroquias del obispado. De esta forma, se ha logrado reunir una colección bastante impresionante en lo que a variedad e interés religioso – histórico se refiere.

Datos importantes del Museo Etnohistórico de Artesanías del Ecuador Mindalae

  • El Museo Mindalae difunde el patrimonio artesanal del Ecuador a través de la promoción de las artesanías como un recurso turístico; de esta forma fortalece la identidad de los pueblos y nacionalidades del Ecuador.
  • Tiene 4 salas de exposición museográfica, con amplia información cultural, social y ambiental de las artesanías tradicionales de los pueblos indígenas, afroecuatorianos, montubios y mestizos del Ecuador.

Origen

El nombre que lleva el museo viene del nombre del comerciante prehispánico que vivía en el actual Ecuador. El Mindala era quien establecía las relaciones comerciales entre los mercados o tianguez de aquel entonces, por esta persona este museo toma este nombre.

Recomendaciones

  1. Tomar fotografías sin flash
  2. Recorrer libremente el museo
  3. Ayudar a conservar las colecciones
  4. No fumar
  5. No ingresar alimentos
  6. Dejar las maletas y paquetes grandes en la recepción

La Fundación Sinchi Sacha, con la cooperación del Reino de Bélgica y el Fondo de Salvamento (FONSAL) del Municipio de Quito, ha puesto en marcha el Museo Etnohistórico de Artesanías del Ecuador, Mindalae.

Catalogado como Museo Etnohistórico de Artesanías, el Museo Mindalae fue creado y es administrado por la Fundación Sinchi Sacha la cual trabaja en áreas de turismo responsable, comercio justo de artesanías y capacitación al pequeño productor.

Chhaya Mehrotra

Tegs: