La casa del artesano Paqui: Artesanía tradicional y moderna

Descubre la casa del artesano Paqui: Un espacio lleno de creatividad

Apr 19 2025

Descubre la casa del artesano Paqui: Un espacio lleno de creatividad

Las mujeres detrás del regreso de 'Los Pecos' a la música: Quiénes son Blanca y Paqui

16/12/2024 22:30:00h

Alejandra De La Llave

Fueron uno de los dúos musicales más icónicos de la década de los ochenta. Javier y Pedro Herrero Pozo, más conocidos como Los Pecos, regresan a los escenarios para celebrar sus 45 años en la música. El dúo recorrerá ciudades como Madrid, Zaragoza, Valencia o Albacete.

El regreso de Los Pecos ha generado expectación en varias generaciones. Aquellas que en 1978 asintieron al debut de Javier y Pedro como cantantes. Dos jóvenes que no se imaginaban que iban a formar parte de un fenómeno que forraba carpetas, llenaba estadios y vendía miles de discos.

Una época en la que Javier y Pedro han reconocido que “eran muy golfos”. Pese al éxito y la fama, mantuvieron los pies en el suelo. Un hecho que, desde muy jóvenes, les inculcó su madre, Carmen Pozo.

Y, más tarde, lo hicieron las mujeres que se encuentran tras ellos. Ambas han mantenido un discreto segundo plano. Apenas se conocen datos sobre ellas y prefieren vivir alejadas del foco mediático.

Pero, ¿quiénes son las mujeres que se esconden tras Javier y Pedro?

Paqui, la mujer detrás de Pedro

En 1984 Los Pecos triunfaban en el mercado musical nacional. Habían lanzado éxitos como Háblame de ti, Esperanzas, Madre o Acordes.

Y también fue el año en el que Pedro, el conocido como 'el moreno de Los Pecos' contrajo matrimonio con una joven llamada Paqui Sarabia. A la que conoció en 1977.

Portada de la revista 'Lecturas'. | Lecturas

La pareja ya había anunciado la noticia en varios reportajes de las revistas de corazón de la época. Finalmente el enlace fue portada de la revista Lecturas. También fue recogido por otras cabeceras como Hola o Diario 16.

Tal y como declaró Pedro, "ocultaron la fecha de su boda", porque no querían que "se convirtiera en una feria". Llamó la atención el color del traje del novio, el blanco.

Por su parte, Paqui lució un vestido vaporoso, acorde a las tendencias de moda de aquella década.

Imágenes del reportaje de la revista 'Lecturas'. | Lecturas

La boda tuvo lugar en la iglesia de Villaviciosa de Odón. Entre los invitados no faltó el cantante Juan Pardo, quien produjo el primer disco de 'Los Pecos'.

Nueve meses después del enlace, la pareja realizó un reportaje donde abrían las puertas de su casa. Ubicada en la misma localidad en la que contrajeron matrimonio y en la que hoy residen lejos del foco y junto a sus dos hijos.

Una vida lejos del foco

Poco se sabe acerca de Blanca y de Paqui, que viven lejos del foco mediático.

Ambas son las mujeres que hoy viven junto a Javier y Pedro. Integrantes de 'Los Pecos'. Un dúo marcado por el éxito, la fama y la popularidad que regresa para celebrar sus 45 años en el mundo de la música.

Un mundo en el que han sabido mantener los pies en el suelo. En gran medida, gracias a la figura de Blanca y Paqui.

NAVEGANTECALIFORNIO


el arte popular sudcaliforniano resalta por su calidad gracias al trabajo de sus artesanos cuyas manos crean sueños mediante la naturaleza y genialidad de sus piezas donde se encuentran las técnicas y costumbres sudcalifornianas. Casa del artesano sudcaliforniano ayuda a difundir el conocimiento del artesano quien da vida a cada pieza.


Owner description Is a showroom in Baja with a Mexican atmosphere, here you’ll find artcrafts created by great masters of the folk arts, our selection involves handmade pieces with symbolism of the Mexican culture. The majority of the collection is made using traditional techniques and some of them even dyed with natural colors. Besides we have paintings by artist of the rest of the world.Everything in here could be an authentic gift, utility or decoration objects.

Los artesanos del estado convierten un pedazo de madera que brota de las entrañas de Baja California Sur, para realizar con sus manos creativas y mente abierta obras con la materia prima del desierto y de la costa.


La Casa del Artesano Sudcaliforniano, ubicada en el malecón costero de La Paz, es un espacio que conjuga todas las creaciones y obras que los artesanos de Baja California Sur son capaces de elaborar.


Los materiales que más trabajan los artesanos son las maderas regionales, que por su diversidad y belleza permiten la creación de pequeñas obras de arte.


Entre los materiales usados para las artesanías de Baja California Sur están primero las maderas regionales provenientes de cactus como Choya, Cardón, Pithaya y árboles de Palo Fierro, Palo Chino, Parota, Palo de Arco y raíces de Mezquite.


En segunda posición como materia prima artesanal se ubica el barro, aunque no es fácil de trabajar, pues su consistencia reclama un mayor esfuerzo, sin embargo los sudcalifornianos logran trabajos muy característicos.


Otra artesanía netamente regional es la de tejidos en palma que junto con la joyería, lograda con conchas de mar de diversas formas, colores y texturas, cierran el cuarteto de materiales de la entidad usados para elaborar productos artesanales.


La bondad de las maderas regionales que usan los artesanos en la entidad, permite elaborar desde muebles, hasta ceniceros, saleros y otros, destacando la choya entre las preferidas, por sus formas

EN SU VISITA A NUESTRA CIUDAD NO DEJE DE VISITARLALA PAZ, BAJA

Chhaya Mehrotra

Tegs: