Tejer una Toquilla con Dos Agujas: Empezando por el Cuello

Toquilla Tejida con Dos Agujas: Tutorial para Principiantes

Apr 18 2025

Toquilla Tejida con Dos Agujas: Tutorial para Principiantes

EL VÍDEO «RÁPIDO Y ECONÓMICO!💥 EL CUELLO O PAÑUELO PERFECTO🧣 Cómo Tejer a Dos Agujas Paso a Paso»

A continuación te dejo el vídeo tutorial para que puedas seguir más fácilmente el paso a paso del cuello y veas todos los trucos de este tejido:

Déjame tus comentarios, dudas o sugerencias….

Y recuerda… Disfruta y comparte!

Gracias por estar aquí. Hasta pronto!!

Chaqueta empezada por el cuello

Según la talla a tejer ir a TALLAS y buscar la talla que se va a tejer. Tener en cuenta el largo de la sisa que se mide en centímetros. Así salen los agujeros necesarios de la sisa, pues varían según el largo de cada talla. Lo importante es que la sisa no quede pequeña sino cómoda.

Pueden ver que los puntos de las mangas al hacer la división, a mayor talla, menos puntos, esto es porque al ir las mangas creciendo, a mayor talla hay más agujeros en las sisas.Y si empezamos con muchos puntos, las mangas quedarían muy grandes y habría que disminuir al tejerla, así de esta manera, la manga queda recta y da el número de puntos adecuado, facilitando así el tejido. Si al terminar la parte de la manga se ve ancha, hay que hacer unas disminuciones para que este al llegar al puño quede del tamaño adecuado. ( Eso depende si se quiere la manga ancha, recta o doblada)

CUELLO Y CANESÚ

Montar puntos para cuello, según tabla, en agujas 3, 3,5 o 4 o según la indicada en la etiqueta de la lana.
Tejer 8 o 6 carreras en elástico sencillo o musgo. Haciendo un primer ojal en la mitad del ancho del cuello.
Cambiar a agujas 3,5 o 4
En la siguiente carrera se hace la división para comenzar a formar el ranglan de las sisas, según tabla y tejer así:
1 cra – 6 p en arroz para la abotonadura, puntos delantero (ver tabla), lazada o aumento, 1d, (meter argolla), 1d, lazada o aumento, puntos de manga, lazada o aumento,1d,(meter argolla),1d, lazada o aumento, puntos espalda, lazada o aumento, 1d,(meter argolla), 1d, lazada o aumento, puntos manga, lazada o aumento, 1d, (meter argolla),1d, lazada o aumento, puntos delantero y 6 arroz para abotonadura. (= puntos cuello + 8 lazadas o aumentos)
2 cra – 6 arroz del borde, tejer los puntos como se presenten, 6 arroz del borde y todas las carreras del revés se tejen así.
3 cra – En las carreras del derecho se hacen siempre los aumentos para la sisa, haciendo siempre entre los dos aumentos o lazadas un punto derecho que debe de coincidir siempre con el anterior. 6 p en arroz para la abotonadura, puntos delantero, lazada, 1d, 1d, lazada, puntos de manga, lazada,1d,1d, lazada, puntos espalda, lazada, 1d, 1d, lazada, puntos manga, lazada, 1d, 1d, lazada, puntos delantero y 6 arroz para abotonadura.
4 cra – 6 arroz, tejer los puntos como se presenten, 6 arroz y todas las carreras del revés se tejen así.

Al tener huecos de sisa (indicados en la tabla), se divide así. Se dejan los puntos para los delanteros y para la espalda en gancho de espera y con otra madeja de lana se teje cada manga por separado pero mejor tejerlas al mismo tiempo, cada una con su lana.

EJECUCIÓN

SIEMPRE MONTAR UN NÚMERO IMPAR DE PUNTOS.

Las medidas de ancho son de 46cm aprox y de 38 cm de largo aprox.

Con agujas de 5,5mm: montar 77 puntos y trabajar 8 vueltas a punto elástico 1 x 1 (4 cm), seguir con las mismas agujas y tejer 14 vueltas en punto jersey (1 vuelta al derecho y 1 vuelta al revés) 6 cm.

Cambiar a las agujas de 6mm y tejer 2 vueltas más a punto jersey.

17ª vuelta.- 12 puntos en elástico 1 x 1, 53 puntos al derecho y 12 puntos en elástico 1 x 1

18ª vuelta.- Tal y como se presentan los puntos

19ª y 20ª vueltas.- Repetir la 17ª y la 18ª

21ª vuelta.- Cerrar los 12 puntos de elástico (bien flojo o con el método de cierre super elástico que te enseño en el vídeo), tejer 53 puntos derecho y 12 puntos en elástico 1 x 1

22ª vuelta.- Cerrar los 12 puntos de elástico, tejer 53 puntos al revés y 12 puntos en elástico 1×1

23ª vuelta.- 1 punto pasado sin tejer con la hebra detrás de la labor y como si lo fueras a tejer del revés, 1 punto al revés, un menguado con inclinación a la izquierda o surgete (ver vídeo), 21 puntos al derecho, hebra, menguado doble, hebra, 21 puntos al derecho, 2 puntos juntos, 1 punto revés y 1 punto derecho

24 vuelta.- 1 punto revés pasado sin tejer con la hebra hacia delante, 1 punto al derecho, seguir con puntos al revés hasta que queden 2 puntos en la aguja izquierda y tejer 1 punto al derecho y 1 punto al revés

Repetir las vueltas 23 y 24 hasta que queden 9 puntos en la aguja

Empezamos a cerrar el pico

1ª vuelta.- En esta vuelta perdemos el calado. 1 punto pasado sin tejer con la hebra detrás de la labor y como si lo fueras a tejer del revés, 1 punto al revés, un menguado con inclinación a la izquierda o surgete, 1 punto al derecho, 2 puntos juntos, 1 punto revés y 1 punto derecho (quedan 7 puntos)

2ª vuelta.- Tal como se presentan

3ª vuelta.- 1 punto pasado sin tejer con la hebra detrás de la labor y como si lo fueras a tejer del revés, 1 punto al revés, un menguado doble, 1 punto al revés y 1 punto al derecho (quedan 5 puntos)

4ª vuelta.- Tal como se presentan

5ª vuelta.- 1 punto pasado sin tejer con la hebra detrás de la labor y como si lo fueras a tejer del revés, un menguado doble, y 1 punto al derecho (quedan 3 puntos)

Chhaya Mehrotra

Tegs: