Teje una manta bebé de lana: tutorial paso a paso con patrones fáciles y consejos para un regalo único.
Hola querida Woolly, desde acá de Chile de la 4° región te escribo. Te cuento le haré una manta a mi bebé que está por nacer, de hecho ya empecé a tejer. Me encantan tus proyectos y vez que puedo los hago, no soy muy rápida tejiendo pero lo hago.
Bueno un beso a la distancia.
Hola wolly muy lindos tus tejidos aprendi mucho ..lo que no se o no entendí si yo quiero hacer una bufanda cuantos puntos tengo q montar por ejemplo yo monte 30 puntos me queda de igual manera el dibujo?
Loreto dice:Hola Carolina, eres una gran compañía en mis tiempos libres en este invierno sudamericano, gracias por tus hermosos vídeos y tips ah! Y música.
Te cuento que me gusta los tejidos pequeños, es decir de cuellos, calcetas, zapatos o pantuflas, gorros, guantes, etc. Porque así los termino luego y puedo tejerle a todos mis hijos y sus parejas. Son 6. Porque solo tengo 1 nieta de 16 años.
Me encantan tus puntos, me ha pasado que me he equivocado haciendo la trenza pero me quedó un punto muy lindo igual, y lo dejé así en unas polainas para mi hija.
Me fascina tejer y me relaja mucho!
Un abrazo a la distancia Carolina, que Dios te bendiga.
Hola. Me ha gustado mucho este punto. Para hacerme un chal cuantos puntos tendria que poner. Porque para que se vea bonito el punto tendria que poner de puntos el ancho del chal o el largo. Gracias. Un saludo
Un punto muy fácil de tejer (dedicado a los principiantes de las dos agujas), reversible o doble faz, y además, sólo tienes que hacer una vuelta que se repite todo el tiempo!
Más ventajas? Sí! No se enrosca ni se dobla, es unisex (para prendas de chicos y chicas), no tienes que hacerle bordes, es idéntico por ambas caras, tiene una textura muy bonita, es vertical, refinado, delicado… bueno, bueno, bueno…no sé si se me escapa algo más!
Por eso es un punto ideal para tejer mantas, bufandas y cuellos (y muchas cosas más), y lo mejor de todo: puedes hacerlo con sólo saber derecho y revés ;D
Montar un número de puntos múltiplo de 4 + 2 (por ejemplo: 4, 8, 12, 16, 20 + 2 puntos).
1ª y única vuelta: *2 p der, el siguiente p se teje del der, pero retorcido, 1 p rev*. Repetir lo que está entre * hasta que queden 2 p (que se tejen del der).
Y listo, esta vuelta se repite todo el tiempo, hasta que termines tu tejido! Al terminar, puedes cerrar todos los puntos del derecho.
La primera muestra está tejida con lana fina y agujas de 3,5 mm; la segunda muestra está hecha con lana un poco más gruesa y con agujas de 5 mm (no sé tú, pero a mi me gusta más la primera):
Ambos lados del tejido quedan iguales, y como ves, este punto reversible no necesita bordes!
Aprende a tejer en colores, con este punto tan fácil y tan bonito! Esponjoso, no se enrolla ni se dobla, y por eso es ideal para tejer mantas (cobijas, o colchas, como les llames), bufandas, cojines y cualquier otra prenda vistosa que se te ocurra (me encanta para ropa de niños o bebés).
Se teje en sólo cuatro vueltas (la 1ª y la 3ª parecen iguales, pero no lo son…hay una diferencia al inicio, así que pendiente, para no equivocarte. Lo mismo pasa con la 2ª y la 4ª, así que OJO).
Necesitas dos colores de lana, algodón, etc., que sean del mismo grosor, y un par de agujas un número más grande que las que usarías para esa lana normalmente, porque el tejido queda denso. Les vamos a llamar A y B.
El color con el que empiezas se llamará «A» (en el vídeo es el azul cielo).
El color de la primera vuelta se llamará «B» (en el vídeo es el rojo escarlata).
Montar un número de puntos par con el color «A» (las vueltas impares forman la cara del derecho del tejido). Intenta que el montaje de los puntos quede flojo, no apretadito.
1ª vuelta: con el color «B» tejer 1 p der *1 p der, deslizar 1 p sin tejerlo con el hilo por detrás*. Repetir lo que está entre asteriscos * * hasta terminar con 1 p der.
2ª vuelta: con el color «B» tejer 1 p der *deslizar 1 p sin tejerlo con el hilo por delante, 1 p der*. Repetir lo que está entre asteriscos * * hasta terminar con 1 p der.
3ª vuelta: con el color «A» tejer 1 p der *deslizar 1 p sin tejerlo con el hilo por detrás, 1 p der*. Repetir lo que está entre asteriscos * * hasta terminar con 1 p der.
4ª vuelta: con el color «A» tejer 1 p der *1 p der, deslizar 1 p sin tejerlo con el hilo por delante*. Repetir lo que está entre asteriscos * * hasta terminar con 1 p der.
Estas cuatro vueltas se repiten todo el tiempo:
Y así se ve por detrás:
Al finalizar, cierra los puntos del derecho en una 1ª vuelta, es decir, por el lado del derecho del tejido (con el mismo color del montaje de los puntos, el color «A»).
Comparte las fotos de tus muestras en las redes sociales, mencióname, y déjame en los comentarios cómo vas a usarlo 🙂
Un fuerte abrazo,
PS: si necesitas ver más puntos tupidos, calentitos, para tejer ropa de bebé o prendas de invierno, porque no te decides por uno para tu próximo proyecto, aquí tienes todos los que he hecho hasta ahora: CLIC
Tegs:
Get the latest posts and fashion insights directly in your inbox.