Crea tu propia maqueta de San Francisco: Una guía paso a paso para artesanos
Si lo que montas es un kit estático de la casa OcCre este es tu foro. Mira como lo han hecho otros modelistas y comparte tus resultados y dudas.
mazdero Aficionado
Mensajes: 44 Registrado: Lun Ene 12, 2015 9:12 am Ubicación: Sevilla
Otros se quejan del manual, ya que se presenta en formato CD y no en papel. Aseguran que es más cómodo un manual escrito y con fotografías.
Algunos modelistas se quejan de tener que pintar las piezas de madera, pero esto es parte importante de la construcción de cualquier maqueta.
Maqueta Artesanía Latina 22452N
Galeón San Francisco II
VER EN AMAZONMensaje por mazdero » Mar Mar 21, 2017 5:54 pm
No he encontrado ningún paso a paso de esta maqueta que esté completo ni en este foro ni en otros. Hay algunos por ahí que lo empezaron y lo dejaron casi al comienzo. Aprovechando que le estuve haciendo fotos desde el principio intentaré explicaros los distintos pasos y las modificaciones que le he hecho hasta llegar a su situación actual y continuar hasta terminarlo.
Como he dicho, el kit es la sección del galeón español San Francisco de 1585. La sección muestra las tres cubiertas entorno al palo mayor. El modelo no lleva velas.
En determinadas ocasiones no he seguido las instrucciones en el mismo orden que se indican. Según las mismas, se pegan las cuadernas a la falsa quilla, sobre ésta se colocan las dos piezas que forman la cubierta inferior, se forra, se montan los baos de la siguiente cubierta y se repite el proceso hasta llegar a la superior. Esto garantiza que las cuadernas queden en su sitio al ir insertándolas por los huecos de las cubiertas. A continuación, se forra el casco con listones de tilo de 1x5 mm y nuevamente un segundo forro de sapelli de 0,6x5 mm. Una vez acabada toda la arboladura y jarcias es cuando se instalan los diferentes elementos que van sobre cada cubierta: cajas, barriles, cañones, hamacas, etc. Yo me imaginé que sería muy difícil colocarlos correctamente dado el poco espacio que queda, pero sobre todo, hacer los taladros para sujetar los cañones al forro interior o las hamacas a las columnas. Habría que plantearse dejar las perforaciones hechas previamente y después intentar usar pinzas para pegar, así que decidí hacer una cubierta completa con todos los elementos que tuviera que llevar y una vez acabada pasar a la siguiente. De esta forma se trabaja colocando los elementos sin que nada moleste.
Las cuadernas son de panel y según las instrucciones se dejan tal cual. Yo no lo veía muy realista tanto por el color tan claro como por el hecho de que se noten las diferentes capas de madera las cuales van a ser visibles en las zonas interiores que quedan a la vista. Decidí forrar toda la parte interior de las mismas con una traca de tilo de 0,6x5 previamente humedecida para evitar que se rompiera. Usé cola en las zonas donde la curvatura es suave y cianocrilato en donde los cambios son más bruscos que es donde encajan los baos que soportan la siguiente cubierta. Una vez lijado el forro, tinté la cuaderna de color nogal para darle un tono oscuro. Hice el mismo proceso con las dos piezas que forman cada bao.
Todas las maquetas y kits a escala de Artesanía Latina están fabricadas principalmente en maderas nobles precortadas por láser.
Además de la madera, para completar el detallado de cada miniatura, también emplea metal fundido, latón y fotograbados.
Por tanto, se podría decir que la construcción de sus modelos es clásica y moderna a la vez.
Es la gran especialidad de este fabricante, tal que si preguntas a cualquier maquetista español amante del modelismo naval en madera, te dirá que conoce los barcos de Artesanía Latina.
Vamos a recomendar aquí algunos de ellos, no todos ya que sería imposible, para que puedas elegir…
Viking Mare Nostrum Virginia Lancha de Galeón Marina II Belem Sección de GaleónMaqueta de iniciación, totalmente diseñada en 3D, apta para principiantes, lo que no quiere decir que el resultado no sea perfecto…
Sus componentes están precortadados por láser, en madera de tilo, y cuenta con doble forro, el primero de abedul y el segundo en sapelly.
Además cuenta con piezas de metal, tales como sus 2 espectaculares cabezas de dragón.
Bella reproducción a escala del pesquero-arrastrero Mare Nostrum. Como siempre, sus piezas están precortadas con láser.
Tegs:
Apr 14 2025
Apr 21 2025
May 3 2025
May 18 2025
Get the latest posts and fashion insights directly in your inbox.