Tabla periódica DIY: convierte la ciencia en arte con materiales creativos
Unas de las tablas periódicas gigantes más conocidas en el mundo, es la situada en la sede de la Facultad de Química (Universidad Nacional Autónoma de México).
Donde el edificio y sus ventanas, fueron decoradas con grandes pinturas en las que se exponen algunas características de cada uno de los elementos químicos. Esto como un modelo de creatividad y diseño del químico ruso Dimitri Mendeleyev, quien eligió la prestigiosa facultad, para vestirse con los colores de la tabla en el 2019 por el Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos.
Aquí, en Euroinnova, tenemos una oportunidad de aprendizaje para cualquiera que se esté iniciando en este mundo, con el siguiente Curso de Química el cual está diseñado para que, incluso, los más principiantes aprendan sobre química. Pero, si quieres algo más avanzado, el Curso de Experto en Ingeniería Química, es lo tuyo.
Asimismo, en nuestra escuela de negocios especializada en formación online disponemos de otros cursos, postgrados y másteres cien por cien online en química, pensados para ti.
¿Te lo vas a perder? Entra ya en el campus virtual de Euroinnova Formación y especialízate en esta ciencia; pudiendo hacer cosas tan increíbles como una tabla periódica gigante.
Quizá te interesa leer sobre.
Antes de explicarte cómo realizar una tabla periódica gigante, debemos repasar algunos conceptos, mismos que te orientarán en el uso y comprensión de este instrumento.
La tabla periódica es una herramienta de referencia química, en forma de cuadro, donde se encuentra la disposición de todos los elementos químicos que han sido descritos hasta la actualidad. Estos se encuentran ordenados rigurosamente por número atómico o masa atómica, configuración electrónica y propiedades químicas y físicas.
Todo estudiante de Química, tanto la asignatura como la carrera, está en la tarea de tener su propia tabla periódica, ya que es un instrumento imprescindible a la hora de ver clases, resolver problemas y conocer el mundo químico.
Es importante conocer de qué manera esta distribuidos todos los elementos dentro de esta herramienta, considerando que deben especificarse sus nombres, símbolos y otros aspectos que ellos poseen, antes de elaborar la tabla periódica gigante.
En ese sentido, en la tabla actual se organizan todos aquellos elementos que han sido descubiertos hasta el día de hoy, aproximadamente 118 elementos químico, los cuales se agrupan siguiendo las siguientes especificaciones:
Ahora, detallaremos de manera más precisa la organización de esta herramienta.
Como mencionamos anteriormente, son las 18 columnas verticales, en las que están distribuidas los elementos desde la columna 1 a la 18. Perteneciendo la primera de todas estas, es decir, las que está más a la izquierda, a los elementos clasificados como metales alcalinos, a los cuales conciernen Sodio, Hierro, Potasio, entre otros. Mientras que, en la última columna, aquella que se encuentra más a la derecha, se distribuyen los gases nobles tales como Helio, Neón, Xenón, y otros.
Si te apasiona la Química, eres docente de dicha asignatura o perteneces a la carrera de Química en tu universidad, sin duda que jugar con las manualidades, el arte y las expresiones no es mala idea, sobre todo, cuando se trata de uno de los instrumentos más importantes y relevantes en la ciencia, que, durante años, desde su primera aparición en 1869, ha sido de gran utilidad para investigaciones científicas, fabricación de medicamentos, y otros.
Aquí te damos varias opciones, elige tú, la que prefieras.
Es posible hacerla, solo debes buscar en la web, el diseño que más te guste, incluso, modificarla o elaborarla en PowerPoint, e imprimir tu tabla periódica gigante en impresoras para poster o plotter.
Puedes colgar tu tabla periódica en un lugar vistoso para que todos puedan aprovecharla.
Tegs:
Get the latest posts and fashion insights directly in your inbox.