Elisabeth Mateu Griffiths: Artesanía de Fuerteventura con un toque único

Elisabeth Mateu Griffiths: Descubre la belleza de la artesanía fuerteventura

Apr 19 2025

Elisabeth Mateu Griffiths: Descubre la belleza de la artesanía fuerteventura

Artesanía de la madera

La artesanía de la madera en Fuerteventura es una tradición que se remonta a muchos años atrás. En la isla, la madera utilizada para la artesanía es principalmente de pino canario, aunque también se pueden encontrar otros tipos de madera como el almendro o el eucalipto. La artesanía de la madera adquiere importancia por la elaboración de instrumentos musicales y de barcas.

Instrumentos musicales

En los instrumentos musicales, la artesanía de la madera adquiere su peculiar importancia con la elaboración de instrumentos musicales, siendo el timple y el violín los más populares, junto con la guitarra y la bandurria.

En algunas localidades de la isla como Betancuria, La Oliva o Tefía se pueden encontrar talleres y tiendas de artesanía de la madera donde se elaboran y venden estas piezas. Además, también se pueden encontrar estas piezas en ferias y mercados de artesanía que se celebran en diferentes épocas del año en distintos puntos de la isla.

Carpintería de ribera

En cuanto a los barcos, La carpintería de ribera también es digna de destacar y así, en todos los enclaves marineros se construyen y reparan lanchas y barcos que se usarán tanto en las actividades pesqueras como deportivas.

La carpintería de ribera en Fuerteventura es una actividad artesanal muy valorada y apreciada, ya que los barcos de madera construidos a mano tienen una calidad y un valor estético únicos. Además, la carpintería de ribera también tiene una importancia histórica y cultural en la isla, ya que ha sido una actividad fundamental para la economía y el desarrollo de la isla durante muchos años.

En la actualidad, todavía se pueden encontrar carpinteros de ribera en algunos puertos de la isla, como el Puerto de Gran Tarajal o el Puerto de Morro Jable, donde se realizan trabajos de reparación y mantenimiento de barcos de madera. También se pueden encontrar barcos de madera de construcción artesanal en algunos eventos y ferias relacionadas con la náutica y la artesanía en la isla.

Artesanía de Fuerteventura

La artesanía de Fuerteventura es una manifestación de la riqueza cultural y tradicional de la isla. A través de la historia, los habitantes de la isla han desarrollado habilidades y técnicas en diversas disciplinas, que hoy en día se pueden admirar en las diferentes artesanías que se producen en la isla.

Entre las artesanías más destacadas se encuentran las labores textiles, como el bordado y la confección de trajes tradicionales, la cestería, la talla de madera, la cerámica y la elaboración de instrumentos musicales.

La cestería es una de las artesanías más antiguas de la isla, que consiste en la elaboración de cestas, capazos y otros objetos de mimbre, palma y junco. Estas piezas se elaboran a mano utilizando técnicas ancestrales transmitidas de generación en generación.

La talla de madera es otra de las artesanías más destacadas de Fuerteventura, que se centra en la elaboración de objetos como figuras religiosas, utensilios de cocina, muebles y piezas decorativas. Estas piezas suelen estar adornadas con motivos típicos de la isla, como palmeras, camellos y otras figuras representativas de la flora y fauna de Fuerteventura.

Por otro lado, la cerámica es otra de las artesanías tradicionales de la isla, que se centra en la elaboración de piezas de barro cocido. Las piezas elaboradas incluyen platos, jarras, tazas y otros objetos decorativos, que suelen estar decorados con motivos típicos de la isla.

En resumen, la artesanía de Fuerteventura es una muestra de la riqueza cultural y tradicional de la isla. La cestería, la talla de madera, la cerámica y otras disciplinas son ejemplos de la habilidad y la creatividad de los habitantes de la isla, que han mantenido vivas estas técnicas a lo largo de los siglos. Estas artesanías no solo son una muestra de la tradición y la cultura de la isla, sino que también son una forma de preservar y transmitir estas habilidades y técnicas a las generaciones futuras.

Guía de contenido

  • Trabajos textiles
  • Cestería
  • Artesanía de la madera
  • Trabajo de la piedra
  • Tiendas de artesanía

Trabajo de la piedra

Uno de los oficios artesanos más antiguos en la cultura canaria es la labor de la piedra y el barro. En Fuerteventura, la piedra ha sido tradicionalmente utilizada para la construcción de molinos y molinas, siendo asociada al viento. A pesar de que el uso de otros materiales de construcción ha relegado a los maestros pedreros majoreros a un segundo plano, la restauración del patrimonio ha revitalizado este oficio y la amplia variedad de piedra que ofrece la isla sigue siendo utilizada como ornamento.

Por otro lado, la artesanía del barro es la más arraigada y tradicional de todas las artesanías en Fuerteventura, y se remonta a la cultura aborigen. Aún se producen modelos tradicionales como el tofio, la azadera y los hornillos, que además de ser bellos son altamente funcionales y se utilizan en la vida cotidiana. La alfarería ha sido durante mucho tiempo el recurso natural más explotado para el aprovisionamiento del ajuar doméstico y sigue siendo una noble artesanía.

Trabajos textiles

La artesanía textil en Fuerteventura es muy diversa y se caracteriza por el uso de materiales naturales como la lana, el algodón y el lino, así como por técnicas tradicionales de tejido a mano.

El calado

Dentro de los trabajos textiles sobresale el calado. Como en La Palma, Tenerife y Gran Canaria, el calado majorero tiene un reconocimiento que trasciende el Archipiélago y no ha dejado de realizarse desde que los primeros colonos portugueses desembarcaron en Fuerteventura.

Estos trabajos consisten en deshilar el tejido logrando con ello diversos dibujos sobre la trama del mismo: estos dibujos parecen inspirados muchas veces en la flora o en motivos arquitectónicos que igualmente han tomado sus formas de la naturaleza.

Con los calados, esta delicada labor de artesanía, las mujeres de Fuerteventura han adquirido merecido reconocimiento, realizándose generalmente, en los propios hogares siendo frecuente ver aún, sentadas en las puertas de sus casas, mujeres que, inclinadas sobre sus bastidores trabajan con blanquísimos lienzos.

Son muy característicos los dibujos que, mediante el calado se realizan en Fuerteventura y que sobresalen por su delicadeza y su buen hacer, siendo esta una de las artesanías insulares que por méritos propios ha alcanzado mayor reconocimiento. Sus orígenes según varios historiadores se pueden encontrar en Portugal.

Además de los calados, en la artesanía textil encontramos también manufacturas de lana, que se trabajan desde el hilado para hacer trajes típicos.

Lana

En algunas localidades de la isla como Betancuria, La Oliva o Tiscamanita se pueden encontrar talleres y tiendas de artesanía textil donde se elaboran y venden estas piezas. Además, también se pueden encontrar estos productos en ferias y mercados de artesanía que se celebran en diferentes épocas del año en distintos puntos de la isla.

Chhaya Mehrotra

Tegs: