Descubre los dioses que inspiran la artesanía
Los fenicios eran expertos comerciantes y navegantes, dedicándose al comercio marítimo como su principal actividad económica. Eran conocidos por la producción y el intercambio de bienes como madera de cedro, tinte de púrpura y metales preciosos, que adquirían a través de sus rutas comerciales.
La metalurgia, en particular, era un área de gran importancia, donde Chusor jugaba un papel destacado al ser considerado el dios de esta práctica. Esto impulsó a los artesanos a crear herramientas y objetos de gran calidad.
Otro de la ‘segunda generación’ de dioses griegos olímpicos, Hefistos (o Hefesto) y su representación era bastante antitética cuando se trataba de las supuestas cualidades físicas de un dios o diosa griega. Con ese fin, sus pares divinos lo consideraban un tanto poco común; con su madre Hera (en muchas narrativas se decía que no tenía padre, mientras que en algunas versiones su padre era Zeus) incluso lo echaban del cielo, aparentemente por su aspecto y su pierna deformada.
Completamente deshonrado, el dios «cojo» aterrizó en la isla de Lemnos, pero mostrando su valentía inherente, Hefistos logró convertirse en un maestro artesano que construyó su taller «secreto» en el volcán de la isla. Así, en la mitología griega, los Hefistos encarnaban los aspectos del fuego, la metalurgia y la artesanía.
Posteriormente, se convirtió en el maestro herrero de los dioses griegos olímpicos y se le atribuye la fabricación del cetro y la égida de Zeus, el casco de Hermes, las puertas secretas de cierre para las cámaras de Hera, y el autómata gigante Talos para el rey Minos. Sin embargo, su mayor logro se relaciona con la creación de la primera mujer Pandora, que fue hecha de arcilla. Para más información lee sobre: Hefesto
Una lista completa de los nombres de dioses griegos, y sus reinos de influencia. Existen muchos dioses griegos mencionados a través de miles de historias en la mitología griega, desde los dioses olímpicos hasta los dioses menores.
Los dioses, al igual que las diosas griegas de la historia, tienen personalidades muy exageradas y están plagados de defectos personales y emociones negativas a pesar de su inmortalidad y poderes superhéroes. Si duda sus nombres sirven para definirlos bien.
La narrativa de los dioses griegos, las diosas y la mitología relacionada, a diferencia de la Biblia, no estaba disponible para los antiguos griegos a través de una compilación singular de textos. En cambio, muchos de los personajes y sus historias anteriores fueron llevados por las tradiciones orales desarrolladas durante la Edad de Bronce micénica. Ahora, por supuesto, el mejor ejemplo de los griegos clásicos inspirados por sus «ancestros» proviene de la poesía épica de Homero en Ilíada y Odisea.
Con ese fin, en lugar de una exposición histórica de cómo lucharon los micénicos y se comportaron, estas obras literarias épicas deberían verse más como una recopilación de tradiciones folclóricas que se transmitieron de generación en generación entre los siglos IX y VIII a. C. (tres siglos después del fallecimiento de los micénicos).
En cualquier caso, los míticos dioses griegos, héroes y monstruos (algunos de los cuales se abren camino hacia la Ilíada y la Odisea ), personificaron diversos ámbitos, desde ritos religiosos hasta clima. En pocas palabras, este conjunto de entidades proporcionó a la gente griega antigua el significado de ciclos mundanos y naturales, que justificaron su existencia en el marco de la mitología. E históricamente, fue probablemente la teogonía de Hesíodo del poeta. que compiló la primera historia de origen conocida de la mitología griega, alrededor del 700 a.
Fue seguido por varios otros dramaturgos y poetas griegos (como Esquilo, Sófocles y Eurípides) que jugaron su papel en la expansión e incluso en la remodelación de algunos elementos del vasto ámbito de la mitología griega.
La mitología de los aztecas es un sistema complejo que incluye una gran cantidad de dioses y figuras mitológicas importantes en su religión. Estos dioses representan aspectos del mundo natural, el cosmos y la vida cotidiana. Algunos ejemplos de dioses aztecas incluyen Huitzilopochtli, el dios de la guerra y de la agricultura, Quetzalcoatl, el dios de la enseñanza y el aprendizaje, y Tlaloc, el dios de las inundaciones y del agua.
La religión de los mexicas también tenía un sistema de creencias basado en la fe en una conexión entre la naturaleza, la divinidad y la vida social. Los aztecas a menudo se referían a sus dioses como «protagonistas» que interactuaban con los seres humanos en sus vidas cotidianas. Además, muchos de los símbolos culturales y iconos de la cultura precolombina mexica también están fuertemente influenciados por las creencias religiosas y las prácticas funerarias.
Además de sacrificios humanos, los aztecas también realizaban rituales para honrar a sus dioses en cuevas, cerros y mar. Estos rituales solían ser realizado durante la temporada de cultivo o cuando se llevaba a cabo una acción importante como la construcción de un edificio o el nacimiento de un hijo. Además de los sacrificios humanos, también era común ofrecer alimentos al dios en lugar de sangre humana para renovar su fuerza y energía divina.
La mitología y la religión de los mexicas (aztecas) estaban profundamente conectadas con sus creencias sobre el mundo natural, el cosmos y la vida social. Ellos tenían una amplia variedad de dioses y figuras mitológicas importantes que representan aspectos diferentes del universo y de su conexión con ellos. La práctica religiosa también incluía sacrificios humanos y rituales para honrar a los dioses en lugares sagrados como cuevas, cerros y mar.
Relacionado: Vikingos en Europa: exploradores, comerciantes y conquistadoresTegs:
Apr 13 2025
Apr 14 2025
Apr 14 2025
Apr 14 2025
Get the latest posts and fashion insights directly in your inbox.