Artesano vs Artista: Descubre las diferencias entre ambos conceptos
Artista es una palabra que tiene su origen en el idioma latín, donde ‘artis’ se refiere al arte e ‘ista’ se refiere al profesional que practica algo. El artista tiene conocimientos fundados, es decir, escuela. Es una persona que se dedica a una actividad considerada como un arte. Puede definirse también como alguien que tiene cualidades o disposición para dedicarse a crear e innovar una persona creativa e innovadora a una destreza artística.
Los mismos establecen una relación con las bellas artes o alta cultura, para cumplir labores como el dibujo, la pintura, la escultura, la actuación, el baile, la escritura, el cine, la poesía, los nuevos medios, la fotografía y la música, estas personas utilizan la creatividad, ingenio o destreza para inventar trabajos que pueden ser juzgados a tener una estética valor. Es un profesional que tiene pleno dominio sobre una serie de actividades. Se desenvuelve en distintos contextos y entrega trabajos perfectos.
Por otro lado, es todo aquello donde hay pensamiento, es decir, en toda obra de arte auténtico, siempre sobresale una idea, una expresión de sentimientos, conceptos, esa es la clave del artista, su esencia, su intención. Entonces, precisamente eso lo diferencia de la obra artesanal, cuyo objetivo es satisfacer una función, cumplir un servicio, ser útil. Sus obras de arte se venden en galerías para los coleccionistas.
El proceso creativo es uno de los aspectos más importantes para diferenciar a un artista de un artesano. Los artistas suelen centrarse en la expresión personal y la innovación. Su trabajo es una manifestación de sus pensamientos, emociones y visiones internas. A menudo buscan desafiar las normas y explorar nuevas fronteras en su campo.
Por otro lado, los artesanos se enfocan en la habilidad técnica y la funcionalidad. Su proceso creativo está más orientado hacia la precisión y el detalle, buscando la perfección en la ejecución de técnicas tradicionales. Los artesanos a menudo trabajan dentro de un conjunto de normas y estilos establecidos, perfeccionando su arte a través de la repetición y la práctica meticulosa.
El Diccionario de la Real Academia Española define arte como una manifestación de la actividad humana a través de la que se interpreta lo real o lo imaginado. Si tomamos la definición que de artesanía da el mismo diccionario, nos encontramos con que, según la RAE, se trata del arte o la obra que producen los artesanos. De estas definiciones, extraemos dos ideas.
La primera es que, en ambas palabras, encontramos la misma raíz, arte, que a su vez proviene del latín ars, término con pluralidad de significado, pues puede denominar al arte según el concepto que nosotros tenemos, pero también a un talento o a una habilidad; estas dos últimas ideas las encontramos también en el trabajo artesanal.
En segundo lugar, la definición que da la RAE de artesanía incluye la palabra arte, pues se refiere a ella como el arte de los artesanos. Ambos conceptos, por tanto, van irremisiblemente unidos. ¿Cuáles son, pues, las diferencias?
El concepto que nosotros tenemos de arte y de los artistas como genios creadores de subjetividad es, en realidad, muy moderno. De hecho, a pesar de que la idea surgió en el Renacimiento, en muchos lugares no acabó de afianzarse hasta bien entrado el siglo XVIII, de la mano de las academias.
Este tipo de ocupación, los oficios viles, eran propios de los estamentos inferiores de la estricta jerarquía social. Era impensable que los privilegiados, es decir, la nobleza y el clero, se dedicaran a este tipo de trabajos y, de hecho, no eran pocos los miembros de la aristocracia venidos a menos que preferían vivir apretados económicamente antes que ponerse a trabajar en algún oficio vil.
Vamos a aprovechar que ha aparecido el concepto de taller para puntualizar una idea que consideramos de suma importancia en este debate. Y es la idea del artista como ente individual. De nuevo, se trata de un concepto moderno, hijo del academicismo del siglo XVIII y, especialmente, del XIX.
Así es como crearon grandes genios como Leonardo o Miguel Ángel, por supuesto. No podemos imaginar a da Vinci solo delante del lienzo, trabajando solo y de forma febril hasta que la obra cobrara mágicamente vida ante sus ojos. No, ese es el artista del XIX, el artista romántico, no el artista de taller del Renacimiento, hijo de los artistas-artesanos medievales. De hecho, esta confusión fruto de conceptos sacados de contexto ha llevado a más de un malentendido.
Artista: Un artista es una persona que realiza cualquiera de las artes creativas..
Artesano: Un artesano es un trabajador cualificado que hace cosas a mano..
Artista: El objeto tiene un claro valor artístico..
Artesano: El objeto tiene un valor artístico..
Artista: El objeto no tiene valor funcional..
Artesano: El objeto tiene un valor funcional..
Artista: El objeto tiene un gran valor estético y es apreciado por esta calidad, ya que agrada al individuo..
Artesano: El objeto aunque utilitario tiene ciertos atributos estéticos..
Imagen de cortesía:
Tegs:
Apr 14 2025
Apr 20 2025
Apr 22 2025
Apr 23 2025
Get the latest posts and fashion insights directly in your inbox.