Dibujos para bordar con hilo: ¡Inspiración para tus proyectos!
No podemos terminar esta lista de técnicas de bordado sin enseñarte cómo hacer diseños con letras. Para ello, puedes realizar el bordado de manera manuscrita o hacer un boceto con la tipografía de tu preferencia y usarlo como guía.
Debes tener en cuenta que, para los bordados de nombres, tienes que medir el espacio entre las letras para saber qué tipo de hilo utilizar, qué tipo de puntadas hacer y definir su tamaño.
2. Para una tipografía no tan gruesa y sans serif, puedes hacer el punto cadeneta y utilizar un hilo perle.
3. Para el bordado de letras gruesas y script, puedes hacer el punto atrás y con hilo mouliné en dos hebras. Te recomendamos empezar por el contorno y luego rellenar el interior.
4. En el caso de usar una tipografía delgada y curva, puedes usar el punto tallo e hilo perlé. En caso de ser necesario, puedes trabajar con dos líneas de punto tallo para rellenar mejor el diseño.
Fuente: mybluprint
El resto dependerá de tu sensibilidad para escoger el color, tu creatividad y tu feeling para lograr una pieza armónica.
Descárgate el archivo y disfruta de este maravilloso curso 'Pintar con hilo: técnicas de ilustración textil', la mejor opción para aprender las técnicas del bordado de modo pictórico para que puedas crear, con hilo y aguja, una imagen muy cercana a la realidad.
Al hacer clic en "Únete Gratis" certifico que tengo 16 años o más y acepto las Condiciones de Uso, la Política de Privacidad, la Política de Cookies y recibir novedades y promociones.
¿Ya tienes cuenta? EntrarTambién te puede interesar:
La aplicación de lentejuelas es una de las técnicas de bordado más fáciles. Estas pequeñas planchas brillantes vienen en diferentes colores y suelen utilizarse para la decoración de ropa, bolsos y diferentes tipos de accesorios.
Javiera Bordaetumadre, docente del curso online de Técnicas de bordado freestyle, indica que para hacer un bordado con lentejuelas se tiene que utilizar el punto cadeneta, que es uno de los puntos de bordado más utilizados.
Para este tipo de bordado a mano se tiene que ocupar un hilo de mouline y separarlo en dos hebras para que quede más delgado. De manera opcional, puedes utilizar un color de lentejuela que sea igual al color del hilo.
1. Enhebrar el hilo en la aguja.
2. Unir los dos extremos del hilo y hacer un nudo para asegurar la aguja.
4. Pasar la aguja y el hilo por el agujero del medio de la lentejuela.
5. Volver a introducir la aguja por el mismo agujero de la lentejuela, formando el mismo bucle que se forma en el punto cadena.
6. Posicionar la aguja por el borde de la lentejuela y pasarla por el bucle.
7. Repetir el mismo proceso con las demás lentejuelas.
Fuente: Unique designers
Agujas de bordar: Estas tienen ojos más grandes que las agujas normales para acomodar el tamaño del hilo. Existen en varias numeraciones.
Las más usadas para bordar son los números 8, 9 y 10 que es la más fina. También existen unas más gruesas y largas otras con el ojo grande para poder introducir en ellas los hilos gruesos o listones de sedas en caso de bordar con ellos. Te recomiendo usar el que consideres conveniente pues cada uno tiene una viste diferente.
Yo en lo particular uso la del numero 6.
Tijeras pequeñas afiladas: Lo puedes conseguir en la mercería pero también te sirve las que tengas en casa. No es necesario gastar si eres principiante y un descosedor (tampoco es obligatorio).
Nosotros para este curso usaremos manta cruda o manta blanca y con medio metro que compres esta perfecto para practicar durante este curso.
Tegs:
Apr 13 2025
Apr 14 2025
Apr 14 2025
Apr 14 2025
Get the latest posts and fashion insights directly in your inbox.