Descubre los nombres de las piedras para mosaico: Guía completa
Según ciertos analistas el origen de este antiguo arte fue en Mesopotamia, por el año 3.000 a. C. Allí se encontraron yacimientos con el primer mosaico elaborado con pequeños tubos y conos, incrustados en una capa con mortero de fango. El manto superficial era de yeso y su base cuadrada.
También, restos antiguos en Asia, muestran diseños simples con guijarros. Europa, sin embargo, es quien depura esta técnica. Los griegos del siglo V a.C., logran extraordinarias derivaciones a pesar de lo limitado de su paleta y uniformidad de sus guijarros.
Pero son, sin duda, los romanos quienes se convirtieron en verdaderos especialistas. Cuando Roma conquista Grecia y áreas de Asia menor, los mosaicos eran normales en todas estas zonas. Los romanos la hacen suya, propagándola y dándola a conocer por todo el mediterráneo.
A la caída del Imperio Romano, el mosaico se integra a la arquitectura bizantina, cristiana, islámica, persa, normanda e india llegando al Renacimiento y hasta los siglos XIX, XX y XXI. Hoy día, el Líbano y Siria, son el centro de los mosaicos artesanales.
Las piedras blancas utilizadas en jardinería se llaman piedras decorativas blancas. Estas piedras son muy comunes en los jardines, ya que aportan un toque elegante y moderno al espacio exterior. Son ideales para crear contrastes con la vegetación, destacando las plantas y creando un efecto visual atractivo. Además, las piedras blancas ayudan a mantener la humedad del suelo, evitando la evaporación excesiva y protegiendo las raíces de las plantas. También son fáciles de limpiar y mantener, lo cual las convierte en una opción popular para la decoración de jardines.
En el contexto de la jardinería, las piedras utilizadas para decorar macetas y mejorar el drenaje se conocen comúnmente como gravilla o piedras para macetas. Estas piedras son pequeñas y suelen tener una textura suave y redondeada. Su función principal es permitir un buen drenaje del agua en las macetas, evitando que las raíces de las plantas se pudran debido al exceso de humedad. Además de su utilidad práctica, las piedras para plantas también pueden ser un elemento estético, ya que añaden un toque decorativo a las macetas y aportan diferentes colores y texturas al conjunto.
En la decoración de jardines, existen diferentes tipos de piedras que son ampliamente utilizadas. Algunos de los nombres más comunes son:
1. Grava: Es un tipo de piedra pequeña y redondeada que se utiliza para crear caminos o senderos en el jardín. También se puede utilizar para rellenar macetas o como base en áreas donde no se desea crecimiento de plantas.
2. Piedra de río: Son piedras naturales que se encuentran en los lechos de los ríos. Suelen tener formas irregulares y suelen ser de colores suaves, como el gris o el beige. Se utilizan principalmente para crear bordes en los jardines, delimitar zonas o para decorar alrededor de fuentes de agua.
4. Canto rodado: Son piedras redondeadas y lisas que se obtienen de los ríos o el mar. Suelen tener colores variados, como el blanco, el negro, el gris o el marrón. Se utilizan para crear caminos, senderos o incluso para llenar macetas.
5. Mármol triturado: Es una piedra de mármol que ha sido triturada en diferentes tamaños. Se utiliza para cubrir suelos en jardines o para crear caminos y senderos. Suele ser de colores claros, como el blanco o el crema, y le da un toque elegante a la decoración del jardín.
Las teselas se confeccionaban con mucho cuidado y en colores y tamaños muy disimiles. El artista debía ubicarlas según el dibujo, como especie de rompecabezas. Luego las aglomeraba o unía con cemento, cola, yeso y otros.
El material de las teselas era muy variado desde rocas calcáreas, vidrio coloreado, cerámica, monedas, papel, o cualquier otro material. Dentro de los más utilizados están los siguientes:
La elaboración de un mosaico contempla un largo y costoso proceso, que requiere de una cantidad de profesionales. Si bien, los romanos situaban los mosaicos en paredes y techos, los más usuales estaban en el suelo. La labor inicial la realizaban los albañiles romanos (caementarius). Creaban un espacio liso, estable e impermeable.
Iniciaban abriendo y alisando una zanja en el suelo, para poner una primera capa llamada statumen, piedras grandes para cimentar. Luego, se colocaba una segunda capa, rudus, de grava con cal. De último se colocaba una capa denominada nucleusque, donde el mosaico habría de adherirse.
Al fraguar la obra, los pintores trazan el boceto al carbón, por si debía ser rectificado. Al aprobarse, se afinaba todo el dibujo con pintura. Seguía el turno al musivario y al teselario. El primero disponía el área, cortando el mortero, según las marcas del pintor. El segundo preparaba las teselas, cortándolas a la medida.
Después de lo cual, se procedía a colocar las teselas haciéndolo por medio de dos técnicas diferentes. Bien directamente en la mezcla, previamente humedecido el suelo o usando una tabla para colocar las teselas. Luego se depositaban en el suelo con dicha tabla y se procedía a ejercer presión para una buena fijación.
Tegs:
Apr 13 2025
Apr 13 2025
Apr 13 2025
Apr 14 2025
Get the latest posts and fashion insights directly in your inbox.