Artesanía albanesa: Alfombras de lana tejidas a mano

Alfombras de lana albanesa: ¡Un toque de artesanía tradicional en tu hogar!

Apr 19 2025

Alfombras de lana albanesa: ¡Un toque de artesanía tradicional en tu hogar!

Impacto de las tradiciones albanesas en la sociedad actual

Preservación de la identidad cultural

Las tradiciones albanesas desempeñan un papel crucial en la preservación de la identidad cultural de la sociedad. A través de prácticas tradicionales como bailes folclóricos, festivales y comidas típicas, se fortalece el sentido de pertenencia y se promueve el respeto por las raíces culturales.

Colectivismo y solidaridad

Quizás también te interese: Descubre las Coloridas Costumbres y Tradiciones de Armenia: Un Viaje Cultural Inolvidable

Las tradiciones albanesas fomentan el colectivismo y la solidaridad en la sociedad actual. Eventos como bodas, funerales y celebraciones comunitarias refuerzan los lazos sociales y promueven la colaboración y el apoyo mutuo entre los miembros de la comunidad.

Quizás también te interese: Descubre las Costumbres y Tradiciones de Sant Martí d'Albars: Un Viaje Cultural

Además, la transmisión de conocimientos y valores ancestrales a través de generaciones contribuye a la cohesión social y al establecimiento de redes de apoyo dentro de la comunidad.

Influencia en el arte y la cultura

Las tradiciones albanesas han dejado una huella significativa en el arte y la cultura contemporánea. La música, la danza y las artesanías tradicionales han inspirado a artistas y creadores, enriqueciendo así la escena cultural del país y generando un mayor reconocimiento a nivel nacional e internacional.

El legado de las tradiciones albanesas se refleja en la diversidad y autenticidad de expresiones artísticas, lo que contribuye a la promoción de la herencia cultural del país y a la valorización de su patrimonio.

En resumen, el impacto de las tradiciones albanesas en la sociedad actual es profundo y multifacético. Desde la preservación de la identidad cultural hasta la influencia en el arte y la cultura, estas prácticas tradicionales continúan desempeñando un papel vital en la configuración de la sociedad contemporánea.

Los mejores recuerdos albaneses para comprar

Qué comprar en Albania?

Hay una amplia gama de artículos de coloridos diseños muy típicos de Albania que puedes llevar de recuerdo. Los artículos de cerámica como platos, elementos decorativos e incluso tazas, intrumentos musicales, vinos y licores, miel y otros son sólo algunas opciones que puedes llevarte a casa como recuerdos albaneses.

Mira nuestra lista de seleccionados como los mejores recuerdos albaneses:

Cerámica casera

Albania es conocida por la artesanía hecha a mano, y la cerámica casera es uno de los artículos más populares que los turistas compran como recuerdos albaneses.

Para conmemorar mi estadía en Albania, traje a casa un jarrón de cerámica hecho en casa. El jarrón está elaborado con patrones nativos de la cultura albanesa en tonos de azul y bermellón.

Aunque hay un montón de tiendas donde puedes encontrar artesanos con sus obras de arte, te recomiendo visitar ZadrimArt.

Una de sus tiendas está al lado de Mrizi i Zanave, un reconocido negocio de agroturismo en Albania.

Cada artículo en su tienda está hecho a mano por manos albanesas y muestra la complejidad de la cultura albanesa.

Si tienes la oportunidad de escuchar música tradicional albanesa, es posible que notes su tono en la mayoría de ellos.

Aceite de oliva

Esto puede sorprender, pero el aceite de oliva extraído en Albania es el más sabroso de su tipo. Su calidad puede ser atestiguada al notar su rico color verde.

No solo parece recién extraído, sino que sabe delicioso.

Aunque la zona del Mediterráneo es conocida por sus manjares, la proximidad de Albania a Italia podría ser la razón detrás de este aceite de oliva de alta calidad.

No esperes un tarro de cristal elegante, ya que el aceite viene directamente de la granja al recipiente, ¡por eso es fresco!

Siempre que pueda transportarlo de manera segura, el aceite de oliva es uno de los mejores recuerdos albaneses para conseguir cualquier chef en su vida.

Qilim

Cómo aspirar una Alfombra?

Si tienes una alfombra de lana debes evitar que el polvo y la suciedad se acumulen en ella, por eso es recomendable que sepas como aspirarla.

Aspira la alfombra solo una vez por semana y siempre en dirección del pelo. Para saber cuál es la dirección del pelo debes pasar tu mano sobre la alfombra, si la sientes suave es que encontraste la dirección correcta. Sin embargo, si la lana es dura y se levanta, quiere decir que es el contrapelo.

También ten en cuenta que nunca debes aspirar hacia delante y hacia atrás, sigue siempre la misma dirección. Cada cierto tiempo da vuelta la alfombra para aspirarla por el reverso hasta que la mayor parte del polvo sea eliminado.

Al pasar la aspiradora NO debes usar una con cepillo rotatorio, ya que podrías hacer que la alfombra se deshilachara y rasgara.

Si tu alfombra es nueva seguramente botará mucha lana en un principio. No te preocupes, esto es normal e irá disminuyendo con el tiempo. No la aspires demasiado o puedes acelerar el desgaste de tu alfombra.

Precios

Los precios de las alfombras varían de acuerdo al tamaño y a la calidad del trabajo realizado. Una pieza de 1.5 x 2 metros cuesta desde 150 hasta 800 dólares americanos.

En el siglo XIX, el tejido de alfombras empiezó a formar parte de la economía guaneña, que inició con la confección de pequeños tapetes llamadas ‘guarlapas’, las cuales eran utilizadas para la montura y protección del caballo, producción que se la realizaba de manera individual o familiar, dejando de lado la explotación laboral que significó el trabajo en los obrajes. Además, se conoce que en la época colonial se fabricaron alfombras para las iglesias católicas de la sierra, muestra clara de su duración y valor.

Pero fenómenos naturales como el terremoto de Ambato en 1949 provoca el descenso de la producción de estas alfombras. De manera paulatina, en la década de los 60’s, los artesanos retoman la elaboración de alfombras y vuelve a convertirse en un oficio familiar, que llegó a tener alrededor de 40 talleres de alfombras con 10 a 15 empleados cada uno.

Al contar con nuevas tecnologías los artesanos realizan nuevos diseños, pero mantienen el diseño a mano, y para ello utilizan la técnica del tejido en nudos que adoptaron los artesanos alfombreros españoles.

Cada nudo enlaza una urdimbre, o hilo, el mismo que es cortado para empezar a realizar el proceso en otro hilo, cuando se forma una línea de nudos, el artesano pasa un hilo a lo ancho de la alfombra entre todas las urdimbres, a este hilo se lo golpea hasta que se pierda entre los nudos y las urdimbres. El número de nudos varía por el tamaño de la alfombra.

A finales del siglo XX la exhibición y venta de alfombras se focalizó en la cabecera cantonal, pero otros artesanos decidieron migrar con sus talleres a otras ciudades del Ecuador como Quito, Riobamba y Tulcán.

La calidad artesanal de los alfombreros de Guano también se expandió a nivel internacional y muchas de estas piezas se han instalado en Alemania, Francia, Colombia y Estados Unidos, un ejemplo destacado de estas piezas hechas a mano está ubicado en el edificio de las Naciones Unidas en Nueva York.

La calidad y diseño de las alfombras de Guano forman parte de la identidad cultural de los guaneños, cuya técnica artesanal ha sido compartida entre varias generaciones, quienes en la actualidad luchan por resaltar el valor artístico y cultural de estas piezas artesanales en el competitivo mercado de las alfombras.

Chhaya Mehrotra

Tegs: