Aguja de coser 90M: Guía de selección y uso para una costura perfecta

Elige la aguja de coser 90M adecuada para tu máquina y tipo de tejido: guía de selección y uso

Apr 19 2025

Elige la aguja de coser 90M adecuada para tu máquina y tipo de tejido: guía de selección y uso

Problemas comunes y soluciones

Leer más: El código de aguja ideal para coser mallas finas y ligeras

Las agujas de coser son un componente clave en cualquier proyecto de costura. Conociendo los diferentes tipos, tamaños y el significado de sus colores, así como aplicando los consejos de mantenimiento, puedes garantizar que tus proyectos se desarrollen sin problemas y con los mejores resultados. Recuerda siempre seleccionar la aguja adecuada para tu tejido y cambiarla regularmente para mantener tus costuras impecables.

Otros artículos que te pueden interesar:

Aprende a leer y entender el calibre de una aguja: ¡domina el arte de la medición!

Descubre el arte del tejido en dos agujas: técnicas, proyectos y mucho más

Descubre la variedad de agujas de coser y elige la adecuada para cada proyecto

Elección del tamaño de aguja adecuado para coser satén

El arte de tejer con dos agujas: ¡descubre el fascinante mundo del tejido a mano!

Descubre el significado de mm en las agujas: claves para entender su importancia

  • Más Costura
  • Agujas
  • Agujas para máquinas de coser: explicación de los números y colores

Historia y evolución de las agujas de coser

Desde las agujas de hueso y marfil utilizadas en la prehistoria hasta las modernas agujas de acero de alta precisión, la evolución de este utensilio ha sido fascinante. A través de los siglos, las agujas han pasado por numerosos cambios y mejoras, reflejando los avances en la tecnología y las necesidades de los costureros y costureras de cada época.

Existen varios tipos de agujas diseñadas para trabajar con diferentes materiales y técnicas de costura. Algunos de los más comunes incluyen:

Leer más: Descubre las agujas compatibles para la máquina de coser SINGER: guía completa y práctica

¿De qué manera se clasifican las agujas para máquinas de coser?

La clasificación de las agujas para máquinas de coser es un elemento clave para obtener los mejores resultados en tus proyectos de costura. Las agujas se pueden clasificar en diferentes categorías basándose en varios factores como el tipo de punta, el tamaño y el sistema o el tipo de máquina para el cual están diseñadas. Aquí te presento una descripción general:

1. Tipo de punta:
- Agujas universales: Son las más comunes y están diseñadas para coser una amplia variedad de tejidos, desde ligeros hasta medianamente pesados.
- Agujas de punta bola: Especialmente hechas para trabajar con tejidos elásticos y de punto, ya que la punta redondeada evita dañar las fibras.
- Agujas afiladas o de punta micro: Perfectas para tejidos muy finos o densamente tejidos, ya que tienen una punta más afilada capaz de penetrar sin dañar el material.
- Agujas para cuero: Poseen una punta en forma de cincel para penetrar materiales no tejidos como el cuero o el vinilo.

3. Sistema de aguja:
- Sistema 130/705 H: Es el sistema de aguja más común para máquinas de coser domésticas. La "H" indica que tiene un talón plano de un lado, lo que facilita la correcta colocación de la aguja.
- Otros sistemas: Existen otros sistemas menos comunes para máquinas industriales o especiales, como 135X5 o DPX5, entre otros.

Selección de la Aguja Adecuada para Coser Satín

Cuando se trata de coser satén, la elección adecuada de la aguja es crucial para obtener un acabado perfecto y evitar daños en el delicado tejido. El satén, con su superficie lisa y su brillo distintivo, puede ser un desafío para trabajar debido a que es propenso a deslizarse y a que se marquen los orificios de la aguja de manera permanente.

La clave está en seleccionar una aguja que sea lo suficientemente fina y afilada como para penetrar el tejido sin causarle daño. Por lo general, se recomienda utilizar una aguja de punta fina o una aguja especial para tejidos livianos, conocida como aguja de microfibra o de punta afilada. El tamaño ideal de la aguja para coser satén suele estar entre 70/10 y 80/12.

Es vital asegurarse de que la aguja esté en perfectas condiciones, por lo que se debería cambiar a una nueva si ha estado en uso durante un proyecto previo. Una aguja desgastada o dañada puede tironear o enganchar el satén, lo que resultaría en marcas visibles o incluso en desgarrones.

Además de la aguja, el hilo también juega un papel importante. Se debe optar por un hilo de buena calidad que sea lo suficientemente fuerte como para soportar la tensión de la costura pero al mismo tiempo no sea tan grueso que deje orificios visibles en el tejido. Un hilo de poliéster o un hilo fino de algodón funcionan bien para coser satén.

La tensión de la máquina de coser debe ajustarse adecuadamente para el satén. Una tensión demasiado alta puede pellizcar el tejido y crear arrugas, mientras que una tensión demasiado baja puede generar costuras flojas. Se recomienda realizar pruebas de costura en un retazo de satén antes de comenzar el trabajo final para asegurarse de que la tensión sea la correcta.

Por último, es útil emplear técnicas que faciliten el manejo del satén al coser, como utilizar papel de seda o una estabilizador temporal que se coloca debajo del tejido para prevenir que se deslice. Una vez completada la costura, este papel o estabilizador puede ser retirado con cuidado, dejando una costura limpia y sin arrugas en el satén.

Chhaya Mehrotra

Tegs: