Descubre las medidas y detalles del mosaico panot
Como se ha comentado en el punto anterior el pavimento podotáctil es un pavimento con relieve, con puntos o líneas, que pueden ser percibidos por personas que tengan discapacidad visual, permitiendo así tener una guía de orientación del sitio que se encuentren.
Siempre tendrá que estar fabricado en los estándares de accesibilidad, tanto en espacios públicos como privados, y en las zonas más adecuadas.
El pavimento podotáctil es muy importante en términos de accesibilidad. Los beneficios más importantes que podemos obtener gracias a su incorporación pueden ser:
Deberemos tener en cuenta varias fases en la instalación de la señalización podotáctil:
1- Preparación del área de instalación: se deberán tener en cuenta varios factores, como la evaluación del entorno en que se haga la instalación, los materiales más adecuados en función del entorno y que dicho material y su instalación cumpla con las normativas vigentes.
2- Técnicas de Instalación: se deberá realizar una preparación del suelo, que deberá estar limpio y libre de imperfecciones para que el material se adhiera perfectamente. El material se aplica con adhesivos o sistemas de fijación como tornillos para que la fijación sea duradera. Seguidamente se procederá a la instalación en las áreas correctas bien marcadas, bien alineadas y niveladas cumpliendo con pruebas de resistencia y adherencia.
3- Mantenimiento del pavimento podotáctil: la señalización debe tener unas condiciones buenas de limpieza y asegurar que continúe siendo antideslizante. Tendrán que realizarse revisiones periódicas para evaluar el estado, incidiendo más en las zonas exteriores que pueden ser que se desgasten antes.
Cada vez más se incluye en las estaciones de transporte, como el metro, la señalización podotáctil para mejorar la accesibilidad, ya que estos pavimentos guían a los pasajeros en zonas de riesgo como cruces o zonas de parada, y también contribuyen a que las personas con discapacidad puedan guiarse de forma normal por toda las estaciones.
La instalación de la señalización podotáctil en aceras y pasos de peatones es de gran importancia para la seguridad, ya que indicará la advertencia a las personas con discapacidad de algún tipo de cruce y supone la prevención de muchos accidentes.
La instalación de señalización podotáctil supone un elemento muy importante para la accesibilidad y la seguridad. Al suponer una inclusión para las personas con discapacidad, cada vez será más importante instalar este tipo de señalización en los edificios públicos suponiendo también seguridad e independencia para este colectivo de personas.
A modo de conclusión, a parte de edificios públicos, será importante la instalación podotáctil en centros comerciales, dónde el flujo de personas es elevado, en aeropuertos y en centros educativos como escuelas y universidades.
Artser, como fabricante de señalética suministra también señalización podotáctil ya que supone un aumento de la seguridad y la inclusión en la sociedad de las personas con discapacidad visual.
El material utilizado es el tecnopolímero, un polímero flexible de alto rendimiento en formato de bandas y botones. Este material es resistente a la abrasión, al desgaste y al desgarre. Alta elasticidad, resistente a impactos fuertes, alta dureza y flexibilidad. Como mecanismo de adherencia se utiliza el adhesivo de doble cara. Es importante destacar que este tipo de señalización suministrado cumple con toda la normativa descrita anteriormente de forma estricta.
Directora de Marketing en ArtserAnna Amorós es la Directora de Marketing de Artser, una empresa líder en la fabricación de señalización fotoluminiscente contra incendios, ubicada en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona).
Últimas entradas de Anna Amorós (ver todo)Tegs:
Apr 14 2025
Apr 14 2025
Apr 14 2025
Apr 14 2025
Get the latest posts and fashion insights directly in your inbox.