La Cloya: Artesanía en piel con diseños exclusivos

Descubre La Cloya: Artesanía en piel de alta calidad

Apr 15 2025

Descubre La Cloya: Artesanía en piel de alta calidad

¿Por qué comprar jabón artesano de aceite de argán?

El Argán o Arganero (Argania Spinosa) es un árbol de la familia de los Sapotáceos que crece solamente en la parte suroeste de Marruecos.

Se recomienda su uso en quemaduras solares e irritaciones cutáneas; ya que éste aliviará la sensación de ardor, picor, quemazón y tirantez. Por otra parte, al oxigenar la piel, el aceite de argán favorece la restauración de la capa hidrolipídica y de las células cutáneas cuyo tenor en nutrientes incrementa considerablemente. Los beneficios son elasticidad, suavidad y luminosidad de la piel.

En cuidado antiedad, el aceite de argán suaviza la piel, la hidrata y la protege de la sequedad. El aceite de argán contrariamente al aceite de rosa mosqueta, no obstruye los poros.

Resulta recomendable por lo tanto incluso para las personas que tienen piel grasa y/o acné con resultados muy favorables en la recuperación de marcas o cicatrices residuales de dicha patología.

La alquimia detrás de cada diseño

Para Ballestas, cada cliente es un universo único. “Hay que tener en cuenta la estatura, el tono del cabello, de los ojos, de la piel, la silueta, si es gruesa, delgada, bajita o alta”, explica sobre su meticuloso proceso creativo. Esta atención al detalle ha sido crucial en su éxito, especialmente con las novias, para quienes diseña “el vestido más importante de su vida”.

“Para mí es muy importante que, en el caso de una novia, ella crea en mí y confíe en el mí el vestido más importante de su vida para que yo se lo diseñe y se lo confeccione (. ) Mis diseños se diferencian por ser elegantes, delicados, limpios. No son recargados ni empachados, son modernos sin ser hostigantes”, define sobre su estilo, una elegancia sobria que ha sido su firma inconfundible durante 25 años.

Como todo emprendedor, Rafael ha enfrentado desafíos. “La pandemia fue terrible. Imagínate, tenía un local, servicios por pagar. pero me reinventé vendiendo pijamas y ropa para estar en casa. Mis clientes me ayudaron mucho”, relata sobre el momento más difícil de su carrera.

Información de la pastilla de jabón de aceite de argán

  • Dimensiones: 9 x 2,1 x 6 cm
  • Peso: 110g

Los jabones La Catalina son elaborados de forma artesanal, esto conlleva a ligeras variaciones en su forma, color e incluso gramaje a la hora de cortar cada pastilla de forma manual. Los ingredientes así como propiedades del jabón siempre son los mismos.

PIEL DE UBRIQUE: artesanía con historia

La piel constituye en el caso de Ubrique una verdadera cultura, importantísima, que comienza en la noche de los tiempos y llega a nuestros días. En la actualidad, la zona de Ubrique-Sierra de Cádiz constituye el sistema local de empresas más representativo del Sector de la Marroquinería en España, ubicado en el segmento medio –alto y lujo.

La artesanía en piel ha acompañado al hombre desde sus propios inicios como una manufactura de primera necesidad. Con esta materia fabricaron sus primeros vestidos, zapatos, envases, mantas, casas y hasta pequeñas embarcaciones.

A partir del siglo III a. C., y muy especialmente de la época del imperio romano, los mercados del cuero proliferan en todo el mundo romanizado. Quizá sea el sur de Francia y la práctica totalidad de la Península Ibérica la zona más abundante en este tipo de industrias.

Un vestigio de esta etapa lo podemos ver aún hoy día en los restos de la tenería (lugar donde se realiza el proceso que convierte las pieles de los animales en cuero), junto al río que atraviesa la localidad de Ubrique. Allí se curtía la piel empleando el agua y la cal como elementos fundamentales.

Bien entrado el siglo XIX, con la Revolución Industrial también llegaron nuevas técnicas de tratar la piel y el cuero, que hacían que el proceso fuese mucho más rápido y barato. Sin embargo, la piel en Ubrique continuó haciéndose de la manera más artesanal, aunque eso supusiera un mayor coste e inversión.

Ese especial cuidado en el trabajo de las pieles y la pasión que le ponen los artesanos en cada obra, ha hecho que Ubrique se haya convertido en el templo del cuero para gran parte de las empresas que comercializan productos de lujo a nivel internacional.

De esta manera, Ubrique cuenta con el Museo de la Piel, un museo que nos descubre la historia de un arte, el de la marroquinería, que ha convertido a esta población de la comarca de la Sierra de Cádiz en un lugar único en el mundo.

Chhaya Mehrotra

Tegs: