Jabón artesanal sin aceite: ¡Una alternativa natural y saludable!

Descubre la elaboración de jabón artesanal sin aceite: ¡una alternativa natural y saludable para cuidar tu piel!

Apr 24 2025

Descubre la elaboración de jabón artesanal sin aceite: ¡una alternativa natural y saludable para cuidar tu piel!

¿Por qué comprar jabón artesano de aceite de argán?

El Argán o Arganero (Argania Spinosa) es un árbol de la familia de los Sapotáceos que crece solamente en la parte suroeste de Marruecos.

Se recomienda su uso en quemaduras solares e irritaciones cutáneas; ya que éste aliviará la sensación de ardor, picor, quemazón y tirantez. Por otra parte, al oxigenar la piel, el aceite de argán favorece la restauración de la capa hidrolipídica y de las células cutáneas cuyo tenor en nutrientes incrementa considerablemente. Los beneficios son elasticidad, suavidad y luminosidad de la piel.

En cuidado antiedad, el aceite de argán suaviza la piel, la hidrata y la protege de la sequedad. El aceite de argán contrariamente al aceite de rosa mosqueta, no obstruye los poros.

Resulta recomendable por lo tanto incluso para las personas que tienen piel grasa y/o acné con resultados muy favorables en la recuperación de marcas o cicatrices residuales de dicha patología.

Ventajas del jabón casero hecho en casa

Control total sobre los ingredientes
Al hacer jabón casero, tienes control total sobre los ingredientes que utilizas y puedes elegir los más naturales y seguros para tu piel.

Mejora la salud de la piel
Los jabones comerciales pueden contener aditivos y conservantes dañinos para la piel. Al hacer jabón casero, puedes evitar estos ingredientes y crear un jabón que sea suave y benéfico para tu piel.

Ahorra dinero
Hacer jabón casero puede ahorrarte dinero en el largo plazo, ya que puedes utilizar ingredientes baratos y reciclables. Además, no tienes que preocuparte por la publicidad y los gastos asociados con los productos comerciales.

Reducir, reutilizar y reciclar
Al hacer jabón casero, puedes reducir el uso de envases y empaques, reutilizar recipientes y reciclar materiales. Esto te permite ser más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Personalización
Puedes personalizar tu jabón casero según tus necesidades específicas, como agregar propiedades terapéuticas o texturas únicas. Esto te permite crear un jabón que se adapte a tus necesidades de piel y estilo de vida.

No contiene aditivos dañinos
Los jabones comerciales pueden contener aditivos como parabenos, formaldehído y fragancias artificiales. Al hacer jabón casero, puedes evitar estos ingredientes y crear un jabón que sea libre de aditivos dañinos.

Es una actividad creativa
Hacer jabón casero puede ser una actividad creativa y divertida que te permite experimentar con diferentes ingredientes y técnicas. Esto te permite desarrollar tus habilidades y expresarte de manera creativa.

Mejora la calidad del agua
Al hacer jabón casero, puedes utilizar agua purificada o reciclada, lo que puede mejorar la calidad del agua en tu hogar.

¿Cuál es la forma de elaborar jabón utilizando aceite usado sin utilizar sosa cáustica?

La elaboración de jabón utilizando aceite usado sin sosa cáustica es un proceso sencillo y respetuoso con el medio ambiente. Para iniciar, se debe filtrar y calentar el aceite usado para eliminar impurezas. Luego, se mezcla con agua destilada y se añade un porcentaje de alcohol para ayudar a saponificar. La mezcla se agita durante unos minutos y se deja enfriar y solidificar. Finalmente, se corta en pastillas o se moldea según se desee. Es importante destacar que este método permite reutilizar el aceite usado, contribuyendo así a reducir la contaminación ambiental.

La elaboración de jabón eco-amigable a partir de aceite residual es un proceso simple y ecológico. Después de filtrar y calentar el aceite, se mezcla con agua y un porcentaje de alcohol para promover la saponificación. Tras agitar y enfriar, se obtiene un jabón respetuoso con el medio ambiente que ayuda a reducir la contaminación.

¿Qué debemos hacer para que el jabón produzca espuma?

Para asegurar que el jabón produzca una buena cantidad de espuma, es importante considerar algunos factores. Si se utiliza cera de abejas, la reacción puede ser muy rápida, por lo que no es necesario agregar ningún otro ingrediente. Sin embargo, si se desea aumentar la cantidad de espuma, se puede añadir unos 15 ó 20 mililitros de glicerina cuando el jabón comience a espesar. La glicerina ayudará a mejorar la capacidad espumante del jabón. Una vez agregada, se debe revolver completamente antes de verter el jabón en los moldes. De esta manera, se garantiza una espuma abundante y de calidad en el jabón.

Sí especifica que, para obtener una espuma óptima, se pueden añadir unos 15 ó 20 mililitros de glicerina al jabón cuando espese, lo cual mejorará su capacidad espumante.

Chhaya Mehrotra

Tegs: