Jabón artesanal con sosa: Guía completa para crear tu propio jabón

Crea tu propio jabón artesanal con sosa: Guía completa con recetas y consejos para principiantes

Apr 16 2025

Crea tu propio jabón artesanal con sosa: Guía completa con recetas y consejos para principiantes

Cómo hacer jabón casero tradicional

Esta es una de las formas de hacer jabón casero más populares. Aunque desde siempre el fenómeno de saponificación se produce a alta temperatura, también puede provocarse sin necesidad de calentar la mezcla y con simples utensilios básicos de cocina.

Sin embargo, en este proceso se utilizará sosa cáustica y, como hemos comentado anteriormente, es muy corrosiva y desprende humos tóxicos al reaccionar con el agua y mucha calor. Por esta razón debemos tomar las máximas protecciones mientras elaboramos el jabón y utilizar un jersey o camisa de manga larga, guantes de la limpieza y gafas protectoras o normales, para evitar las salpicaduras de este producto.

Hacer nuestro propio jabón natural en casa es fácil y satisfactorio | Getty Images

Primero de todo nos colocamos los guantes y las gafas. En uno de los jarros vertemos el agua y lo colocamos debajo de la campana de la cocina y encendemos el extractor a potencia máxima. Seguidamente añadimos 80 gramos de sosa cáustica con mucho cuidado, de una manera gradual y poco a poco, de tal manera que vaya reaccionando, desprendiendo calor y disolviéndose. Los gases tóxicos que se generan en la reacción se irán por el extractor.

Tenemos que ir controlando el proceso, y cuando echemos una cantidad de sosa, debemos esperarnos a que se disuelva antes de verter la siguiente cantidad. Si podemos hacer esta operación al aire libre, mucho mejor, y si tenemos cocina de fogones podemos poner una madera u otro tipo de soporte para colocar encima el jarro. Lo que debemos tener en cuenta es que nunca realizaremos el proceso al revés, es decir, nunca vertemos el agua sobre la sosa, ya que es muy peligroso.

Una vez tengamos la mezcla hecha, la dejamos reposar hasta que la temperatura baje a unos 40ºC aproximadamente. Podemos utilizar un termómetro para verificar, siempre y cuando sea de cristal.

Una vez haya llegado a la temperatura correcta, vertemos en el otro jarro el aceite, que previamente hemos calentado también a 40ºC y la mezcla de agua y sosa del primer jarro. En este momento será cuando veamos que el aceite se convierte algo pastoso y opaco.

Cogemos la batidora y, sin encender, primero removemos suavemente, como si lo hiciéramos con una cuchara, todos los ingredientes para que se mezclen bien. Seguidamente encendemos la batidora y removemos la mezcla como si de un gazpacho o mayonesa se tratara.

Elaboración de jabón artesanal con sosa cáustica y aceite usado

Si eres una persona que busca alternativas más sostenibles y ecológicas para cuidar de tu higiene personal, entonces estás en el lugar correcto. En este artículo, te enseñaremos cómo elaborar jabón artesanal utilizando sosa cáustica y aceite usado, una forma fácil y económica de aprovechar los residuos de cocina y reducir tu impacto en el medio ambiente. Además, te explicaremos los beneficios que tiene usar jabones naturales en tu piel y te daremos algunos consejos para que puedas personalizar tu jabón según tus gustos y necesidades. ¡Prepárate para comenzar una aventura en el mundo de la elaboración de jabones!

¿Cómo hacer jabón perfumado con sosa cáustica?

Muchos usuarios se preguntan ¿Cómo hacer jabón con sosa cáustica? ¿Cómo hacer jabón casero perfumado?, hacer un jabón casero de calidad y perfumado es un proyecto creativo y gratificante, no obatante tambien hay que cumplir ciertas medidas de precaución. Con la combinación adecuada de ingredientes y fragancias, puedes crear un jabón que sea suave para la piel y tenga un aroma encantador.

Importante: No haga experimentos, ni mezclas peligrosas, contraste siempre la información. La sosa cáustica es un producto muy corrosivo. Usa guantes, mascarilla, gafas de protección para los ojos, y cualquier otra protección para la cara. Si no está seguro de lo que hace consulte con un profesional.

Tips y trucos para evitar errores comunes

Controla la temperatura
Evita calentar el aceite usado demasiado, ya que esto puede causar que se vuelva rancio o se queme. Mantén una temperatura moderada para lograr la mezcla ideal.

No te olvides de lavar tus manos
Lava tus manos antes y después de trabajar con los ingredientes para evitar cualquier contaminación o riesgo de infección.

Utiliza un recipiente adecuado
Escoge un recipiente que sea resistente a calor y fácil de limpiar, como una olla de cobre o un tazón de Pyrex. Evita usar materiales como plástico o vidrio, ya que pueden reaccionar con los ingredientes.

No mezcles demasiados ingredientes al mismo tiempo
Mezcla los ingredientes en pequeñas cantidades y ajusta gradualmente la cantidad según sea necesario. Esto te ayudará a evitar errores y lograr una textura uniforme.

Evita sobre-calentamiento
Evita calentar el aceite usado o la sosa cáustica demasiado, ya que esto puede causar que se vuelvan rancios o inestables.

Utiliza un utensilio adecuado
Utiliza una espátula de madera o un utensilio similar para revolver los ingredientes. Evita usar materiales como plástico o metal, ya que pueden reaccionar con los ingredientes.

No te olvides de dejar reposar la mezcla
Deja reposar la mezcla durante algunas horas antes de moldearla en forma de barra o cubo. Esto te ayudará a lograr una textura uniforme y estable.

Evita manipular excesivamente los ingredientes
Evita manipular excesivamente los ingredientes, ya que esto puede causar que se vuelvan rancios o inestables. Mantén la mezcla suave y controlada para lograr una textura uniforme.

No te olvides de almacenar adecuadamente el jabón
Almacena el jabón en un lugar fresco y seco, lejos de la luz directa del sol y de cualquier fuente de calor. Evita almacenarlo en un lugar húmedo o con humedad excesiva.

Chhaya Mehrotra

Tegs: