Bordado de lagartera: Tutorial paso a paso para crear un diseño único

Bordado de lagartera: Aprende a bordar este diseño tradicional

Apr 15 2025

Bordado de lagartera: Aprende a bordar este diseño tradicional

Las cortinas alpujarreñas y manchegas

De nuevo, la cultura árabe tuvo mucho que ver en la tradicionalidad y el pespunte social: "La fama de estos tejidos se debe a la importancia que alcanzó esta industria en la época de los árabes en Granada y su provincia, que perduró hasta el siglo XVII. Estaba basada esta industria en los cultivos de lana, seda y lino, que fueron posibles gracias a los sistemas de reqadío introducidos por los árabes a raíz de su asentamiento en la Península Ibérica", apuntan María Inmaculada Jiménez Arques y Rosa Comas Montoya y Rosa Comas Montoya en su análisis sobre los tejidos alpujarreños publicado en la revista 'Narria: Estudios de Artes y costumbres populares'.

Muchos de los motivos característicos de estas cortinas en la actualidad siguen siendo parte de la simbología persa que introdujo el pueblo árabe como es el caso del árbol de la vida, la fuente con un pájaro a cada lado y las lacerías que más tarde mezclaron con motivos de carácter cristiano como la vid, las aves, los peces o la paloma de Noé.

Dónde dormir en Lagartera y alrededores

Aproximadamente a 9 km

  • Casa Rural Completa
  • 20-30 plazas
  • Torralba de Oropesa (Toledo)

Desde 32/€ persona/noche

Aproximadamente a 12 km

  • Vivienda de Uso Turístico
  • 12 plazas
  • Lagartera (Toledo)

Desde 28/€ persona/noche

Aproximadamente a 21 km

  • Casa Rural Completa
  • 22-25 plazas
  • Peraleda de la Mata (Cáceres)

Desde 40/€ persona/noche

Aproximadamente a 22 km

  • Casa Rural Completa
  • 4-10 plazas
  • Aldeanueva de Barbarroya (Toledo)

Desde 24/€ persona/noche

Albarcas cántabras

Este característico calzado tradicional es un símbolo de la región de Cantabria. Talladas en madera, se trata de piezas únicas que preservan los pies del agua y de la suciedad del suelo de determinadas faenas que se realizan en los establos, en los prados y en las tierras de labranza. Su forma, con los llamados “tarugos” o tacos en la planta, las hace muy prácticas para caminar por terrenos escabrosos, barrizales, incluso por la nieve.

Aunque se desconoce el origen de su uso, fue muy popular durante siglos (ya se habla de ellas en un documento de 1657) en el norte del país. De hecho, en el Catastro del marqués de La Ensenada, año 1752, consta el oficio de albarquero en varios pueblos de la zona occidental de Cantabria.

Curiosidades

Ya hemos mencionado su traje típico y su folclore, labores que han nombrado a Lagartera como capital del bordado. Hoy en día, parte de la economía de Lagartera se basa en esta actividad.

La fiesta más representativa de Lagartera, sin duda, es el Corpus Christi. Se celebra siempre en domingo, 60 días después del Domingo de Resurrección. Los bordados lagarteranos tienen un protagonismo importantísimo, tanto en los altares, en las fachadas de las casas, o en los trajes.

Sus fiestas patronales se dividen en dos. El primer fin de semana de agosto, se celebran en honor a San Salvador y, el primer fin de semana de octubre, en honor a Nuestra Señora del Rosario.

Chhaya Mehrotra

Tegs: