Explora el arte del quilling: Crea filigranas con papel para diseños únicos
El quilling o filigrana en papel es una técnica para crear imágenes mediante la colocación de tiras de papel de colores enrolladas sobre sí mismas. Su nombre proviene de la palabra «quill» que significa pluma, las cuales se usaban para enrollar las tiras de papel.
Su origen se remonta a las culturas egipcias y chinas. Su uso se extendió por Europa siendo una técnica usada para la decoración de relicarios con finas tiras de plata y oro. Posteriormente, los monjes europeos comenzaron a utilizar papel, haciendo una filigrana que imitaba a estos caros metales. Con el tiempo llegó a Inglaterra donde pasó a convertirse en la actividad de las damas de la sociedad acomodada. Esta técnica también se trasladó a América donde se trabajó en madera y otros materiales menos nobles. Con la evolución y el abaratamiento de la fabricación del papel, la filigrana en papel tomó más importancia, y ha llegado a nuestros días para ser una técnica utilizada para decorar cuadros y tarjetas de felicitaciones preciosas.
Inicialmente, el quilling parece una técnica difícil, pero nada más lejos de la realidad. Efectivamente hay unos diseños más complicados que otros, pero incluso los niños, con la psicomotricidad fina bien consolidada, pueden ejecutar diseños sencillos sin dificultad alguna. Por ello, es una técnica para todos los públicos.
Aquí recogemos toda la información básica para adentrarte en esta preciosa y ancestral técnica.
En el mercado encontramos kits específicos para quilling, muy completos y con numerosos accesorios. Sin embargo, son pocos los materiales imprescindibles para hacer diseños en filigrana de papel:
Para iniciarse en el quilling recomendamos comprar un kit básico para principiantes, normalmente estos kits, aparte de las tiras y el enroscador, incluyen lo siguiente:
Para comenzar a hacer filigrana debes contar con algunas cosas básicas. Tener un enrollador te facilitará un montón la tarea de rizar rápidamente el papel, algunas personas no lo usan y rizan directamente con sus dedos el papel, todo es cosa de ver lo que te resulte más cómodo. Personalmente, puedo decir que uso ambos sistemas. Luego evidentemente debes contar con las tiras de papel, ya que son el elemento esencial de esta manualidad. Y finalmente, debes tener un pegamento adecuado (más adelante te contaré cuál). Adicionalmente, existen otras herramientas que te simplifican el trabajo y/o te permiten realizar diferentes técnicas. Comenzaremos con las cosas esenciales y luego te contaré un poquito de las otras herramientas que existen. MATERIALES BÁSICOS 1.- Enrollador o Aguja rizadora : Es una pieza cilíndrica de metal con una punta ranurada, por donde se inserta la tira de papel, para ser rizada. La ranura permite que el papel sea enrollado .
Coge una tira con el pulgar y el índice y una herramienta de quilling o un palillo con la otra mano. Aguanta la punta de la cartulina contra el palillo o la ranura si utilizas la herramienta y comienza a enrollarlo.
A la hora de hacerlo te puedes encontrar con alguna dificultad. No te preocupes. Te acostumbrarás rápidamente.Cuando hayas enrollado por completo, retira con cuidado el instrumento.
Moja la punta de un palillo con cola, pon un poco de cola en la punta de la tira y pégala.
Si vives en Chile, te habrás dado cuenta de que no es tarea fácil encontrar papel cortado en tiras para hacer filigrana. ¡Pero no te desanimes! Ya que hay formas de solucionar este problema y salir adelante. En este post te cuento algunas de mis ideas, que utilicé cuando comencé a hacer filigrana hace más de 10 años. TIPO DE PAPEL: Hace muuucho tiempo en una galaxia muy lejana 😂 Bueno, en realidad no tanto. Pero hace algunos años atrás, cuando comencé y no encontraba papeles, pinté unas hojas de block escolares y luego las corté; y así obtuve mis primeras tiras de papel totalmente handmade. Posteriormente, encontré en la sección de librería del supermercado del elefantito, unas hojas de colores para manualidades y tarjetería, marca "Imagen. Y aunque no era lo ideal, pues eran hojas muy delgadas, me sirvieron perfectamente para comenzar. Así realicé una trilogía de cuadros florales (los marcos también los hice yo en madera😉) y creo que quedaron bastante mejor de lo esperad.
Tegs:
Get the latest posts and fashion insights directly in your inbox.