Tejer un jersey súper grande: Guía paso a paso para principiantes

Teje un jersey súper grande: ¡Un proyecto fácil y cómodo para lucir!

Apr 14 2025

Teje un jersey súper grande: ¡Un proyecto fácil y cómodo para lucir!

Instrucciones Cómo Tejer un Suéter o Jersey de Crochet – Ganchillo Fácil Paso a Paso

Lana, puedes usar la lana que quieras. Yo use la lana de este enlace que es de 5-5,5 mm de grosor. Usé 450 gr para la talla S, pero la composición de la lana que tú uses, el grosor del gancho que uses y sobre todo la tensión con la que tú tejes puede hacer que consumas hasta 2 ovillos más o menos para la misma talla, así que lo mejor es que calcules la lana que tú vas a necesitar tejiendo una muestra.

Las tallas serán S (M, L, XL, XXL)

Como siempre digo las medidas que doy son muy aproximadas, cada cuerpo es diferente y lo mejor es tomar medidas y hacerlo con medidas reales. No todas las tallas S tienen la misma largura de brazo o contorno de pecho, o anchura de cuello o contorno de cabeza… Y lo mismo pasa con el resto de tallas.

Cuerpo del Jersey de Crochet hasta la sisa

Montar una cadena de 100 cm (106, 111, 116, 124) con un número par de punto y unir en redondo. Yo usé uniones invisibles, pero puedes usar las uniones de cadenas.

1ª vuelta: 1 pm (punto medio) en cada punto hasta llegar al final.

2ª – 4ª vuelta: 1 pmxbt (punto medio por el bucle trasero) en cada punto.

5ª vuelta: *1 punto puff, 1 cad, saltar 1 punto* repetir de * a * hasta llegar al final de la vuelta.

Repetir vueltas 1 a 5 hasta tener 32 cm (33, 33, 34, 35) de tejido o lo que es lo mismo hasta la sisa.

Partes Delantera y Trasera de la zona de la sisa del Suéter de Crochet

Ahora dividimos el tejido en dos delantera y trasera y trabajamos las mismas 5 vueltas de arriba pero de ida y vuelta por separado, al hacerlo de ida y vuelta tener en cuenta que las vueltas del derecho las haremos por la hebra de detrás pero las del revés las haremos por la hebra de delante. Haremos esto hasta tener 21 cm (22, 22, 23, 24) más de tejido tanto en el delantero como en la trasera.

Unimos los hombros usando la costura invisible explicada en el vídeo que encontraréis después del patrón escrito.

Preguntas frecuentes sobre cómo tejer un jersey para principiantes

¿Qué materiales necesito para tejer un jersey si soy principiante?

Los materiales básicos que necesitas para empezar a tejer tu primer jersey son bastante sencillos. Primero, elige una fibra gruesa, ya que facilita ver los puntos y evitar errores. Para las agujas, te recomendamos unas de 5-6 mm, que son cómodas de manejar y perfectas para trabajar con calidades gruesas. Además, necesitarás unas tijeras bien afiladas para cortar los hilos, marcadores de puntos para señalar el inicio o los aumentos en las piezas, una cinta métrica para medir las partes del jersey, y una aguja lanera para coser las piezas al final.

¿Qué puntos básicos debo aprender para tejer un jersey?

Para tejer tu primer jersey no necesitas dominar muchos puntos, solo los dos básicos: el punto derecho y el punto revés. El punto derecho es el más sencillo y el que probablemente usarás más en tu jersey. Se hace insertando la aguja derecha en la parte delantera del punto que está en la aguja izquierda, envolviendo el hilo alrededor de la aguja derecha, tirando del hilo a través del punto y deslizándolo a la aguja derecha. El punto revés complementa al punto derecho y se utiliza para crear texturas como el punto jersey. Este se hace insertando la aguja derecha en la parte trasera del punto en la aguja izquierda, envolviendo el hilo alrededor y tirando hacia adelante antes de deslizar el punto a la aguja derecha.

¿Cuánto tiempo se tarda en tejer un jersey para principiantes?

El tiempo que tardes en completar tu primer jersey dependerá de varios factores, como el tiempo que dediques diariamente, tu nivel de experiencia y la complejidad del patrón. Si eres principiante y puedes dedicar una o dos horas al día, es posible que completes tu jersey en unas dos o tres semanas. Sin embargo, no te preocupes si necesitas más tiempo. La clave está en disfrutar del proceso sin presionarte, especialmente al principio, cuando estás aprendiendo y practicando.

Tejer un jersey para principiantes no es solo aprender una técnica nueva, es adentrarte en un mundo lleno de posibilidades creativas. Si te animas, con el kit del jersey Tyrell tendrás todo listo para empezar.

¿Te animas a empezar esta aventura y tejer tu primer jersey? Si lo haces, ¡enséñanoslo en redes sociales!

Qué es la Muestra y para qué sirve

La muestra es un cuadrado (o rectángulo) de al menos 10 cm de ancho y 10 cm de largo (cuanto más grande, mejor), que tejemos antes de empezar cualquier proyecto, en el punto que hemos escogido, para poder calcular cuántos puntos montar, de acuerdo a nuestras medidas.

Se debe tejer con la fibra y la agujas que vas a usar para tejer el jersey, porque así vemos si nos gusta cómo queda, antes de comprar la cantidad total y antes de tejer toda una pieza. Es la mejor manera de probar en un trozo pequeño, empleando el menor esfuerzo y tiempo posibles, si el punto queda bien en esa fibra y con ese número de agujas (muchas veces nos imaginamos una cosa, y termina siendo otra: no todos los puntos lucen en todos los tipos de fibra ni en todos los tamaños de agujas). Tienes que probar para poder decidir antes de invertir en el material!

Porque a lo mejor, aunque hayas usado el número de agujas recomendado por el fabricante en la etiqueta, ves que el tejido queda muy denso, rígido o apretado? En ese caso, tienes que subir un número de agujas. O a lo mejor queda muy suelto, flojo o ahuecado? En ese caso, debes bajar un número de agujas. Recuerda que cada uno de nosotros tiene su propia tensión, y esto modifica el resultado…

Si todavía no tienes claro qué fibra vas a usar (lana, algodón, bambú, alpaca, etc., o una mezcla), tienes dos opciones: una es comprar 1 ovillo de lo que más te gusta, hacer tu muestra (o varias muestras, con distintos números de agujas y/o puntos) hasta que estés feliz con lo que ves), y entonces sí comprar todo lo que vas a necesitar. Esta es la más segura, ni no conoces esa fibra.

La segunda opción es tejer la muestra en un material que sea del mismo grosor del que tienes en mente (si lo conoces), y luego, cuando hayas visto que queda como querías, comprar todos los ovillos.

En mi caso, voy a tejer el jersey con un algodón grueso, y agujas de 8 mm.

Ahora, veamos cómo tejer esa muestra (como la de la foto). Pero si no quieres tejerla con tanto calado porque vas a hacer un suéter para el otoño-invierno, o te dan miedo los puntos calados, entonces hazla en un punto que te guste.

Aquí te dejo algunas opciones de puntos tupidos muy fáciles:

Disfruta de tejer un jersey para principiantes

No te preocupes si algo no sale perfecto, recuerda que es tu primer jersey y cada punto que tejas será una lección valiosa.

La práctica hace al maestro, y los pequeños errores forman parte del proceso de aprendizaje. Para facilitar las cosas, te recomendamos usar una fibra fácil de trabajar como Rubí Love Made, ya que te permitirá ver mejor los puntos y detectar posibles errores con facilidad al tejer un jersey para principiantes.

Además, no olvides hacer pausas regulares mientras tejes; dedicar horas seguidas a esta actividad puede cansar tus manos, así que date tiempo para descansar y relajarte.

Tejer un jersey para principiantes no solo es un proceso divertido, sino que también tiene grandes beneficios. Es una actividad profundamente relajante, perfecta para desconectar y centrarte en algo creativo. Y es que pocas cosas se comparan con el orgullo de usar una prenda hecha por ti misma, especialmente cuando sabes el esfuerzo y cariño que le has puesto, ¿verdad?

Chhaya Mehrotra

Tegs: