Explora el arte de la artesanía de madera en Horche: ¡Descubre sus tesoros!
El taller Artemartínez S.L. fue fundado en 1942 en la localidad alcarreña de Horche, ubicada a unos doce kilómetros de la ciudad de Guadalajara, por Juan Francisco Martínez, quien era albañil y escayolista de profesión.
Debido a que al terminar la Guerra Civil gran parte de … las iglesias de la zona habían quedado completamente destruidas, Juan Francisco decidió abrir un taller de construcción de retablos en yeso. El proceso era complicado, puesto que las características del material obligaban a construir los retablos en las propias iglesias. Esto le obligaba a pasar largas temporadas fuera de Horche.
Con el tiempo Juan Francisco fue poco a poco sustituyendo el yeso por la madera, material que le permitía trabajar desde Horche y trasladarse después a las diferentes poblaciones para el montaje de los retablos. Este cambio de material fue decisivo para la continuación del taller, pues junto a los retablos empezaron a recibir otros muchos encargos, incluyendo andas, carrozas, bancos y todo tipo de mobiliario litúrgico.
José Antonio Martínez, hijo de Juan Francisco, continuó la labor emprendida por su padre. Actualmente el taller está dirigido por los hijos de José Antonio: Álvaro y David Martínez.
Artemartínez está especializado principalmente en retablos, pero su actividad se extiende a todo tipo de mobiliario litúrgico realizado en madera: altares, ambones, carrozas, andas, tronos, hornacinas, atriles, sedes, sillerías, reclinatorios, confesionarios o bancos. También realizan imaginería religiosa en madera.
Son incontables las obras realizadas por este taller desde el año 1942, ya que cada año realizan una media de diez a catorce retablos. Los de gran tamaño, aquellos que tienen más de diez metros de altura, suelen construirse en varias fases, por cuerpos.
Su actividad no sólo se centra en obra de nueva creación, sino que también realizan numerosos trabajos de restauración. El taller se organiza en dos secciones: carpintería y decoración. En la sección de carpintería se distinguen dos grandes áreas: en la primera de ellas se realizan las estructuras de los retablos y la talla de la imaginería y los elementos decorativos. En la otra parte del taller se realiza el acabado de las piezas. Se utilizan para ello diferentes técnicas decorativas: dorado con pan de oro, estofado de diferentes calidades, acabado en nogal o veladuras.
¡Descubre las maravillas de la artesanía en madera en México! sumérgete en el rico patrimonio cultural del país y admira la belleza y la artesanía detrás de los objetos de madera hechos a mano. Desde hermosas esculturas y tallados detallados hasta muebles exquisitos y decorativos, la artesanía en madera en México es verdaderamente excepcional.
La artesanía en madera mexicana se destaca por su habilidad y creatividad únicas. Los artesanos mexicanos han perfeccionado sus técnicas durante siglos, transmitiendo sus conocimientos de generación en generación. Cada pieza de madera tallada cuenta una historia y representa la pasión y la dedicación de los artesanos.
Además de su belleza estética, la artesanía en madera en México también es reconocida por su alta calidad y durabilidad. Los materiales utilizados son cuidadosamente seleccionados, garantizando que cada pieza sea única y perdurable.
Sumérgete en la magia de los objetos de madera hechos a mano en México y descubre una forma de arte que combina historia, tradición y talento. Explora el mundo de la artesanía en madera mexicana y aprecia la belleza y el encanto artesanal de estas obras de arte.
Desde sus orígenes el taller se ha dedicado principalmente a la construcción de retablos, aunque con el paso del tiempo, ha ampliado su actividad a toda clase de mobiliario litúrgico (altares, ambones, atriles, pedestales…), andas, carrozas e imaginería religiosa.
Todos los trabajos mostrados en esta web han sido medidos, proyectados, construidos y decorados en nuestro taller. En 2017 Artemartínez celebró su 75 aniversario, 75 años de arte en Horche de los que cabe sentirse muy orgulloso.
En México, las artesanías de madera tradicionales son una parte integral de la cultura y el patrimonio del país. Estas artesanías reflejan la diversidad y la riqueza de las diferentes regiones de México. Cada región tiene su propio estilo y técnica distintiva, lo que hace que las artesanías de madera mexicanas sean únicas y variadas.
Entre las artesanías de madera más tradicionales en México se encuentran las máscaras talladas a mano, que se utilizan en festividades y danzas tradicionales. Estas máscaras son verdaderas obras de arte, con detalles intrincados y colores vibrantes que representan personajes y deidades de la cultura mexicana.
Publicaciones relacionadasHace 4 semanasfebrero 6, 2025Otra forma de artesanía de madera tradicional son los alebrijes, figuras talladas y pintadas a mano que representan seres fantásticos y animales imaginarios. Los alebrijes son originarios de Oaxaca y son reconocidos internacionalmente por su creatividad y colorido.
Tegs:
Apr 13 2025
Apr 14 2025
Apr 14 2025
Apr 14 2025
Get the latest posts and fashion insights directly in your inbox.